Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Llega la 3ª edición del Festival Internacional de Literatura Infantil

Los días 24 y 25 de noviembre en el Centro Cultural de España de Montevideo se llevará a cabo la 3ª edición del Filbita (Festival Internacional de Literatura Infantil) con la presencia de destacados autores vinculados a la literatura infantil, nacional e internacional.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con el lema Quisiera ser grande se viene una nueva edición del Filbita a Montevideo en el Centro Cultural de España. El programa incluye una oportunidad de formación, experiencia y disfrute a partir de charlas, paneles y talleres teniendo como eje la infancia y el crecimiento. La infancia, como período de la vida, es relativamente corta. Pero todo lo que allí sucede es de tal intensidad que constituye nuestra identidad y nos acompaña siempre. Ser niños implica estar creciendo constantemente. El crecimiento es un tema ineludible de la infancia y también de la literatura. Todos esos temores, deseos, desafíos y ritos aparecen en las historias de los personajes favoritos de todos los tiempos. Y como lectores vamos tras libros que nos acerquen palabras para nombrar los cambios que el paso del tiempo hace inevitables. Por eso este festival invita  a explorar las muy diferentes formas, espacios y tiempos que toma el crecimiento en la literatura y también en las experiencias compartidas de la lectura. Además, intenta recuperar las miradas de la infancia –las propias y las que acompañamos-. Y a seguir creciendo con libros. Para ello contará con el aporte de importantes autores vinculados a la literatura infantil, nacional e internacional, entre los que se destacan: David Almond (Reino Unido) – Docente y escritor, ganador, entre otros, del premio Hans Christian Andersen, el premio más destacado a nivel mundial para la literatura infantil, como mejor autor para niños. Iris Rivera (Agentina) – Galardonada escritora, maestra y profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación. También realizó colaboraciones para la revista Billiken, Anteojito y AZ-diez. La Fundación Konex le otorgó un Diploma al Mérito de los Premios Konex. Istvansch (Argentina) – Ilustrador, escritor y editor, Primera Mención del Premio «Utopía Latinoamericana» y candidato como ilustrador por Argentina al premio Hans Christian Andersen (2002 y 2004). Maryta Berenguer (Argentina) – Maestra, actriz y narradora, ganadora del Premio Pregonero, en las categorías “Radio para niños y Bibliotecas” otorgado por la “Fundación El Libro de Buenos Aires”; el Premio Nacional COMFER por su programa radial “El Recreo”, en la categoría “El Niño y la familia”, entre otros El sábado en forma paralela a las actividaes y talleres, en el hall del CCE, el Colectivo Jengibre estará realizando, junto a todos aquellos que quieran participar, múltiples actividades lúdicas. Para el cierre del Filbita MDV 2017 la Ovidio Titers Band invita a disfrutar de las historias maravillosas que un titiritero y sus titeres, de guante, teatro negro y sombras chinas, tienen para contar, en un espectáculo para compartir en familia.   Programación VIERNES 24/11: Actividades para profesionales del libro, educadores, bibliotecarios y mediadores de lectura. 18:00 hs – Panel: Con la infancia a cuestas. Un intercambio entre Maryta Berenguer, Niré Collazo, Sebastián Pedrozo, Iris Rivera y Virginia Mórtola como moderadora sobre el crecimiento en la infancia. ¿Hay modo de llevarse consigo la infancia? ¿Qué papel juegan los libros en esto? ¿Cómo se acompaña el crecimiento de un lector? 19:30 hs – Panel: Trazos de una narrativa en expansión. La ilustración hace parte de una narrativa fundamental en los libros para niños y jóvenes. SÁBADO 25/11: Actividades para adultos 11:00 hs. Taller de poesía con Iris Rivera “La poesía nos brinda infinitas entradas a la vez. Cada cual entra por donde puede. Ahí, en ese lugar que no es un sitio, sino “un estado”, nos encontramos.” 11:00 hs. Charla / taller: Habla el libro a cargo de Istvansch. Dirigida a todos los interesados en la temática de la ilustración en la literatura infantil. El libro es quien sabe lo que quiere y pide. El artista quien debe tener los sentidos atentos y responder en consecuencia, pues allí conjuga texto, ilustración y diseño para formar una obra integral. Un buen libro ilustrado es un TODO como objeto. ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA 15:00 hs. Recital literario: El palpitar del papel. El invitado Istvansch  propone un espectáculo para sorprenderse en familia. 15:00 hs. Biblioteca humana. 15:30 hs. Espacio lúdico paralelo. Divertirte con el Colectivo Jengibre 16:00 hs. Taller: Grande como una ola *para niños de 4 y 5 años El Árbol Lejano invita a imaginar qué cosas de nuestro entorno crecen y cómo se transforman con el paso del tiempo. ¿Es lo mismo un niño que crece y un gusano que crece?, ¿en qué se parecen? ¿en qué son distintos?, ¿qué pasa con el gusano cuando se vuelve adulto?, ¿y con el niño? 16:00 hs. Taller: ¡Este cuento lo ilustran los niños! *para niños a partir de 6 años Magalena Sayagués nos invita a ser ilustradores por un rato utilizando materiales reciclables. 17:00 hs. Entrevista a David Almond a cargo del Club de Lectura del CCE 17:00 hs. Lecturas con Iris Rivera *a partir de 4 años 18:00 hs. Taller: Cuentos con Música a cargo de Virginia Mórtola y Mario Gulla * a partir de 7 años 18:00 hs. Taller: Creatividad Aumentada a cargo de Alicia Escardó y María Noel Toledo GRAN CIERRE con La Ovidio Títeres y su espectáculo Historias de no creer  

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO