Por más de dos horas, los miembros del Grupo Asesor Científico Honorario se reunieron este lunes para analizar la situación actual de la pandemia. De lo tratado se desprenden cuatro puntos centrales que serán informados en los próximos días a la sociedad. Aquí presentamos un avance de algunos de ellos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
1-Seguir aportando
Uno de los temas que puso en consideración fue la continuidad o no del Grupo Asesor Científico Honorario, dado que inicialmente se había considerado que su existencia fuera hasta la vacunación. Sin embargo, los integrantes consideraron que era absolutamente necesario «seguir aportando», y mantenerse presentes dada la crisis sanitaria que enfrenta el país.
2- Sobrecarga en los CTI
El otro tema central fue la situación de los CTI. Allí se trajo a colación la exposición que realizó la semana pasada el médico intensivista, investigador y docente, Arturo Briva, en el Consejo Directivo Central extraordinario de la Udelar.
En esa ocasión, Briva recalcó que es indispensable reducir los contagios para descomprimir la situación de los CTI, y para ello apostó por la importancia de bajar la movilidad. «Es incorrecto definir que estamos bien si no pasamos el 85% y estamos mal si lo pasamos. Sería una victoria muy miserable que un bando festeje el 84% o que otro bando festeje el 86%. Uno de los bandos tendría razón pero en el medio muere mucha gente», consideró el profesional.
3- Mejorar la comunicación con la sociedad
El GACH debatió también sobre su función en la sociedad, además del asesoramiento al gobierno, y se consideró necesario «mejorar la comunicación». Se evaluó aprovechar el respeto que el organismo se ganó en la comunidad toda, para buscar llegar de manera más directa con mensajes que ayuden «en el peor momento de la crisis».
4-Mantener la propuesta del 7 de febrero
No se decidieron nuevas propuestas para el Poder Ejecutivo, sino mantener las realizadas el 7 de febrero, cuando la situación era de menor gravedad, pero el GACH ya advertía el escenario que se venía para el país.