Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada | coronavirus |

No paran de contagiarse

Marcha atrás: exhortan al teletrabajo en oficinas públicas y mantener medidas para bajar contagios

En 30 días se analizará el estado de la situación sanitaria y se evaluará si es necesario mantener las medidas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El aumento de los contagios por coronavirus preocupa a las autoridades nacionales. Este miércoles se registraron 11.714 casos nuevos y 5 fallecidos. Todos los días Uruguay registra algo más de 10.000 casos nuevos.

En las últimas horas la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas a fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas y recomendar el teletrabajo, como forma de combatir la ola de contagios de covid-19.

La medida fue anunciada luego de un encuentro entre el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, los ministros de Salud Pública, Daniel Salinas y de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres y el director de la ONSC, Conrado Ramos.

Esto implica, entre otras acciones, readecuar los protocolos con la participación de los servicios de salud en el trabajo y comisiones de salud y seguridad; mantener las medidas de prevención no farmacológicas sugeridas por el MSP en su momento; limitar los aforos según las actividades; fortalecer la ventilación; considerar el uso de medición del CO2 en espacios con escasa ventilación o muy concurridos y promover, fomentar y facilitar la vacunación.

Ramos indicó que también se autorizó a los jerarcas del sector público a implementar la herramienta de teletrabajo por un nuevo plazo, basada en una serie de guías que facilitan el cumplimiento de las funciones y que abordan temas como condiciones laborales, ciberseguridad, planificación estratégica y monitoreo del trabajo.

Cada jerarca podrá hacer uso de la herramienta de acuerdo a las necesidades de presencialidad de su servicio y de los requerimientos de disminuir la movilidad, en tanto la calidad del servicio se mantenga.

El director de la ONSC dijo que el plazo de 30 días tiene como objetivo analizar el estado de la situación sanitaria y luego de transcurrido el tiempo se evaluará si es necesario mantener las medidas.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO