Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Diálogo en el Pit-Cnt

Martínez destacó la importancia del movimiento sindical

Este miércoles 9 de octubre, el candidato presidencial del Frente Amplio, Daniel Martínez, participó en el ciclo de diálogo e intercambio con representantes del Pit-Cnt y trabajadores en general.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Durante el encuentro realizado en la Casa Sindical José D’ Elía, se abordaron en profundidad las propuestas del candidato frenteamplista sobre los consejos de salarios, la negociación colectiva, el empleo, el sistema productivo, los emprendimientos autogestionados, la política tributaria, la pobreza, la salud, la vivienda y la educación.

El mensaje principal de Martínez estuvo centrado en el seguimiento que hay que dar a las transformaciones económicas, de innovación y tecnológicas que impone el mundo moderno, procurando la adecuación de las políticas laborales y la protección del trabajador. “En estos años de gobierno el trabajo se ha priorizado desde todos sus puntos de vista. Ha sido muy importante la dignificación del trabajo, más 100 leyes amparan la labor realizada por el Frente Amplio en este sentido, por ejemplo la ley para el trabajador rural, para el servicio doméstico, la responsabilidad penal en caso de accidentes, entre otras. El marco legal que sostiene la protección al trabajo es parte de un significativo avance, a pesar de que quedan cosas por hacer”, explicó.

Señaló además que antes del gobierno del FA no se la había dado una prioridad tan grande a la redistribución de la riqueza, “en este período se ha demostrado que se puede crecer y repartir la torta. El hecho de que este país crezca y haya redistribuido mejor su riqueza es un orgullo colectivo y ha sido producto de varios factores, la sensibilidad de los gobernantes, el Fonasa, la reforma fiscal y la negociación colectiva…”, afirmó.

El candidato Martínez puso en firme su posición y expresó: “Defendemos el mantenimiento de la negociación colectiva y de los consejos de salarios y entendemos que por el propio desafío que afronta el mundo, esa velocidad de cambio y de innovación tiene que convertirse en el paradigma de nuestra gestión. Vamos a discutir, negociar y validar al movimiento sindical como un actor imprescindible en el proceso de transformación de un país”.

Más exhaustivamente sus asesores explicaron las acciones que fortalecerían o llevarían a cabo para mejorar la calidad de las relaciones laborales en un eventual gobierno y pusieron de manifiesto que definitivamente seguirían con las estrategias que ha desarrollado el Frente Amplio durante estos años de gobierno.

Precisamente Hugo Barreto, asesor de Martínez en relaciones laborales, explicó que “en estos momentos los modelos de relaciones laborales de los partidos de oposición y del FA se presentan con mayor nitidez, porque la transformación ocurrida en la política laboral desde el año 2005 es una de las más emblemáticas del conjunto que implementó el gobierno de izquierda”.

Barreto dejó en claro que “la adaptación de las normas laborales es a través de la negociación colectiva no a través de la desregularización laboral que proponen las concepciones ideológicas neoliberales” y dijo que queda mucho por hacer en políticas laborales “aunque queremos significar que el FA es el único partido que puede tomar, ejecutar y llevar adelante los valores sustantivos de dichas políticas laborales. En primer lugar la protección laboral, en segundo lugar la libertad para que las organizaciones de trabajadores y empleadores negocien en los niveles que mejor les convenga y el tercer elemento es la adaptación a las nuevas realidades de la negociación colectiva manteniendo el esquema actual de los consejos de salario pero teniendo una mirada muy atenta a todo lo que ocurre de manera puntual en esos 242 ámbitos de negociación que implicó la última ronda de consejos de salarios”.

Por su parte Fernando Isabela, asesor económico, entre otros temas hizo énfasis en el fortalecimiento del sistema educativo público y expresó que “es fundamental que la mayoría de los estudiantes terminen el liceo y hagan carreras terciarias, lo que requerirá más estado y más docentes”.

Explicó además que se plantearon llevar adelante un sistema nacional de formación y capacitación para una transición justa, “porque hay un conjunto muy grande de trabajadores que están alejados del sistema educativo y de la nueva inserción tecnológica. Estamos planteando un observatorio que atienda permanentemente la perspectiva de la demanda laboral para poder anticiparnos a los cambios en el mundo del trabajo, y que dé insumos para la capacitación y recalificación de los trabajadores desplazados por las transformaciones”.

Este ciclo de conversaciones inició el pasado 26 de setiembre con la presencia del candidato del Partido Colorado, Ernesto Talvi, mañana jueves será el turno del candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO