Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Joselo | COFE |

JOSELO LÓPEZ, VICEPRESIDENTE DEL PIT-CNT

«Medidas del gobierno no contemplan a los más desfavorecidos»

Para el vicepresidente del Pit-Cnt el 2% de ajuste aprobado por el gobierno debería imputarse a la recuperación salarial y así achicar la pérdida de salario en el sector público.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los trabajadores y trabajadoras de la administración central marchan hacia este 1 de mayo levantando la plataforma del movimiento sindical por salarios, trabajo, contra la desigualdad y por defensa de los derechos humanos. Así lo expresó el vicepresidente del Pit-Cnt y secretario general de COFE, José Lorenzo (Joselo) López.

“Levantamos la plataforma general del Pit-Cnt, no hay diferencias entre COFE y la central en ese sentido. Hay una plataforma que nos unifica a todos y esa es nuestra bandera hacia este acto del 1 de mayo: la unidad de los que movemos la rueda, que básicamente somos los trabajadores, contra el hambre y la desigualdad. Todo en función de la situación que están viviendo muchos compatriotas muy complicados, mientra la brecha entre los más pobres y los más ricos se sigue agrandando cada día”, sostuvo López.

Indicó que se agregan el salario y el empleo “como ejes fundamentales de esta plataforma, viendo que este anuncio del Poder Ejecutivo es absolutamente insuficiente y que todo el tema de la carestía está golpeando duramente el poder adquisitivo de los salarios. Respecto al empleo ninguna de estas medidas que anunció el gobierno impacta sobre el sector más complicado, que es el informal, y la gente que vive en peores condiciones. Y están los temas de la seguridad social y los derechos humanos como ejes centrales de la plataforma”.

Respecto a la perspectiva para los próximos meses la consideró como “complicada”. Agregó que los trabajadores “por supuesto que vamos a participar en estos ámbitos de negociación que se van a instalar a partir de la semana que viene en el sector público por el salario. Además de este anuncio que hizo el Poder Ejecutivo de entregar un 2% en julio que se cobraría en agosto”.

Sobre este punto indicó que el movimiento sindical, en particular COFE, plantea que “es insuficiente. En segundo lugar, que también hay que determinar claramente a dónde se va a imputar ese ajuste”.

Explicó que el ajuste de enero próximo para los salarios públicos “tiene tres componentes: por un lado el ajuste por inflación; por otro el correctivo de la diferencia de inflación, y el tercero la recuperación del salario. Si ese 2% se imputa a cualquiera de los dos primeros ítems, en realidad no es una solución porque lo que te dan te lo quitan. Adelantan ahora, pero lo descuentan en los porcentajes determinados para enero. Por eso insistimos con que este 2% sea a cuenta de la recuperación salarial y que achiquemos la recuperación del salario que venimos perdiendo. En primera instancia el Poder Ejecutivo no estaba muy convencido, pero ahora lo abrió para que se discuta en las mesas de negociación, por lo tanto para nosotros es importante y vamos a enganchar esto con la Rendición de Cuentas”.

Sobre este tema precisó que la perspectiva “es tratar de enganchar el artículo 4 que tiene proyecciones de inflación muy bajas y absolutamente despegadas de la realidad y, por otro lado, tiene un índice para medir la pérdida salarial que es muy desfavorable para el salario de los trabajadores. Al resto de los trabajadores del país se le mide el salario por el IPC y acá hay una medición del Índice Medio de Salario Público o del gobierno central que en realidad es muy menor a lo que se pierde por IPC. Para nosotros es esencial intentar buscar, en la Rendición de Cuentas, si podemos modificar el artículo 4”.

No obstante, los indicios no son muy halagüeños. “En principio lo único que podríamos calificar como favorable es que se dejó abierta la discusión en las mesas de rama para que el 2% sea imputado a la recuperación. Ellos dicen que puede ir a cualquiera de los tres ítems, nosotros decimos en la recuperación. Bueno, logramos que por lo menos se dejara abierto y se negociara en las mesas”.

“Lo otro todavía está muy difícil. No hay ningún indicio del Poder Ejecutivo de modificar el artículo 4, ni siquiera de abrir ese 2% para incentivar los salarios más bajos. La negociación colectiva está muy restringida ahí”, concluyó.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO