En conferencia de prensa junto al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces informó que el desarrollo de la vacuna mexicana Patria se encuentra en la primera fase de estudios clínicos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La doctora Álvarez-Buylla sostuvo que con el claro mandato de López Obrador, se articularon capacidades científicas, de investigación clínica y también de innovación.
La funcionaria dio a conocer la participación del laboratorio privado Avimex para la producción del biológico.
Por su parte, el mandatario consideró prioridad de su administración la pronta elaboración del fármaco contra la Covid-19.
Después de haber pasado la evaluación, un análisis muy detallado de todo el diseño de las construcciones, de las pruebas moleculares, las preclínicas, de seguridad y eficacia, la construcción y certificación por parte de Cofepris y la revisión ante el Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Conacyt, se probará la seguridad de este inmunizante en humanos.
El proceso consta de tres fases de estudios clínicos. Si todo sale bien, México tendría a finales de este año una vacuna que sería puesta a disposición de la Cofepris para su aprobación en uso de emergencia.
El doctor Constantino III Roberto López Macías expuso que “la vacuna Patria tiene seis sitios de estabilización, es una nueva generación de expresión de la proteína. Sería una segunda generación de vacunas contra los coronavirus”.
La titular del Conacyt informó que el reclutamiento de los 90 o 100 voluntarios contemplará un rango de edad de 18 a 55 años, con una condición saludable.