El presidente de Bolivia Evo Morales, recordó que Chile se comprometió en varias ocasiones a buscar mecanismos para una salida al mar para Bolivia y los incumplió. Según indica el portal Cubadebate, en diciembre de 1975 el gobierno chileno hizo una oferta de un corredor de 10 kilómetros y la cesión de una franja territorial y marítima. Dicha decisión fue coinsutada con Perú y ese país aceptó con la condición de que el corredor estuviera sujeto a un régimen de soberanía compartida; posición rechazada por los chilenos, lo cual llevó a un estancamiento de las negociaciones y Bolivia rompió relaciones diplomáticas en marzo de 1978.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Morales dijo en su cuenta en Twitter @evoespueblo: ‘A cambio del corredor, Chile pedía intercambio de territorio y derechos sobre agua dulce de Bolivia’. ‘Perú propuso un puerto bajo administración compartida con Chile y Bolivia. Chile rechazó esa posibilidad y así evitó su oferta de corredor’, rememoró el jefe de Estado. Señaló que aún está pendiente la demanda marítima de Bolivia contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, la cual esperan resolver el próximo año. Recordó Cubadebate que el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, informó que esperan para 2018 el fallo definitivo de la Corte Internacional de Justicia sobre ese caso. Bolivia nació como república en 1825 con costas al Pacífico, pero tras la derrota en la Guerra del Pacífico –a mediados de la década de los 70 del siglo XIX- perdió 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales. (En base a Cubadebate y Prensa Latina)