Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Mujeres en el poder: un evento para reflexionar en la ONU

El evento de alto nivel Mujeres en el poder, reúne este martes en la ONU a jefas de Estado y de Gobierno de diferentes latitudes para reflexionar sobre los retos de la participación femenina en cargos públicos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Organizado por la presidenta de la Asamblea General en su 73 período de sesiones, María Fernanda Espinosa, en la inauguración también estará presente el secretario general del organismo multilateral, António Guterres.

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzille Mlambo-Ngucka, y la presidenta de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), Geraldine Byrne Nason, formarán parte del segmento de apertura.

Después, las presidentas Dalia Grybauskaitá- de Lituania, Bidhya Devi Bhandari de Nepal, y Paula-Mae Weekes de Trinidad y Tobago asistirán a la primera mesa redonda de alto nivel sobre el tema ‘Cómo las mujeres líderes cambian el mundo’.

Además, estarán la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini.

Luego, seguirá otra mesa redonda sobre el mismo asunto, con la participación de las mandatarias Kolinda Grabar-Kitaroviá de Croacia y Kersti Kaljulaid de Estonia. Le acompañarán la primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, y la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo.

En tanto, la última mesa redonda del evento tratará sobre ‘Futuro del Liderazgo de las Mujeres’.

Allí asistirán la primera vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell; la jefa del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Eslovenia, Alenka Ermenc; la embajadora de ONU Mujeres en Pakistán, Muniba Mazari; y la ex presidenta de Irlanda, Mary Robinson; entre otras.

El evento de alto nivel Mujeres en el poder forma parte de las actividades de la edición 63 de la CSW, que sesionará hasta el próximo 22 de marzo en la sede de Naciones Unidas, en New York.

Una de las prioridades de trabajo de la actual presidenta de la Asamblea General de la ONU es, precisamente, la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

Espinosa es la primera mujer latinoamericana que lidera la Asamblea General y la cuarta de la historia en ocupar ese puesto en la organización multilateral.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO