El 14 de diciembre de 2008, el periodista iraquí Muntazar Zeidi arrojó sus zapatos al entonces presidente estadounidense George W. Bush. Su acción se convirtió en un símbolo de protesta contra la política estadounidense en Oriente Medio y la guerra de Irak, que por aquel entonces ya cumplía cinco años.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“¡Esto es un beso de despedida del pueblo iraquí, perro!”, grita Al Zaidi mientras le tira a Bush a la cabeza uno de sus zapatos. Rápidamente se vuelve a agachar para recoger el otro y repite el lanzamiento, que el presidente de EEUU logra esquivar. “¡Esto es por las viudas, los huérfanos y los asesinados en Irak!”, grita el periodista ya bloqueado y tirado en el suelo.
En el mundo árabe, no hay nada mas insultante que el lanzamiento de zapatos, los cuales son considerados como objetos "impuros".
Tras el acontecimiento, un tribunal iraquí condenó al corresponsal a tres años de prisión por insultar a un jefe de Estado extranjero durante una visita oficial al país. Luego el castigo fue conmutado a un año de cárcel. En septiembre de 2009, tras nueve meses en prisión, el periodista fue puesto en libertad por buena conducta.
En dialogó con el medio Sputnik, el periodista dijo que ese acontecimiento cambió su vida y se convirtió en un símbolo de resistencia a EEUU.
"Ha llegado el momento de dejar atrás el régimen colonial de EEUU, que aún arrastra consigo el asesinato, la intimidación, el colonialismo y la humillación de los pueblos. Creo que es hora de cambiar el orden mundial, hay que detener la hegemonía estadounidense. Ya no necesitamos a Occidente", señaló Muntazar Zeidi.
"Mi vida cambió mucho después de lanzar mis zapatos a George Bush. Esto puso mucha responsabilidad sobre mis hombros. El pueblo iraquí esperaba de mí no solo una oposición simbólica, sino real a la ocupación estadounidense. Así acabé entre los activistas de derechos humanos", afirmó.
Zeidi subrayó que se convirtió en la voz no solo de "los que sufrían a manos de la ocupación estadounidense, sino también de todos los oprimidos por las acciones de las corruptas autoridades iraquíes, instaladas por los estadounidenses". Añadió que sus compatriotas aún le consideran "un guerrero que siempre permanece en primera línea".
"Nadie simpatizó con nosotros cuando EEUU ocupó Irak"
El periodista iraquí también subrayó que la situación actual en la Franja de Gaza es similar a la que existía cuando las tropas estadounidenses ocuparon Irak.
"Vimos la simpatía de Estados Unidos y de todo Occidente por Ucrania. Aunque nadie simpatizó con nosotros cuando Estados Unidos vino a ocupar Irak. No hemos encontrado una simpatía similar de Occidente por Palestina y Gaza, donde varios miles de civiles, entre ellos mujeres y niños, han sido asesinados", expresó.
Zeidi agregó que cuando "la ocupación estadounidense mató personas en Afganistán, igual que lo hizo en Irak, tampoco nadie en Occidente simpatizó con ellos. Esto da lugar a una hipócrita y falsa política de doble rasero".