Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Lula a la cabeza

Brasil en la hora de la verdad

Jair Bolsonaro, aparece en las encuestas bastante atrás de Lula. Brasil elige presidente en un clima de tensión.
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este domingo se decide si Brasil tendrá nuevo presidente, o si será necesario esperar hasta otro domingo, el 30 de octubre, para decidir en una segunda vuelta el retorno de Lula da Silva a la presidencia.

Jair Bolsonaro, aparece en las encuestas bastante atrás de Lula. Nada indica que pueda recuperar espacio perdido mañana, y tampoco en una segunda vuelta.

Si alguien esperaba algún cambio a raíz del debate realizado entre las diez y media del pasado jueves y las dos y media de la madrugada del viernes, se equivocó. El horario determinado por el canal de televisión de mayor audiencia en Brasil, la TV Globo, hizo que parte esencial del electorado –los que trabajan temprano– no siguiese más que la primera y a lo sumo segunda hora del debate.

Lula necesita alcanzar la mitad más uno de los votos útiles (exceptuados los que se decidan por votar en blanco, anular el voto o directamente no comparecer a las urnas) para liquidar el asunto en la primera vuelta. Los sondeos indican que es alta la posibilidad de que lo logre.

Por tal razón, es grande la preocupación de los coordinadores de su campaña en relación a dos puntos específicos: la posibilidad de que los movimientos de Bolsonaro incitando sus seguidores a actos de violencia surtan efecto, y que el temor frente a esa misma violencia aumente el número de los que no comparecerán a las urnas.

El absentismo suele rondar la casa de los veinte puntos en Brasil, pese a que el voto es obligatorio en Brasil. Los actuales sondeos toman ese dato en consideración, pero queda claro que si el absentismo supera esa marca el resultado final será afectado.

Lula, por su vez, logró reunir el respaldo de figuras destacadas en amplios sectores del liberalismo y hasta del conservadurismo, de empresarios a políticos de partidos de centro y centro-izquierda, de economistas a exministros de gobiernos encabezados por nombres que lo derrotaron (como Fernando Henrique Cardoso en 1994 y 1998), e inclusive el insólito apoyo de exintegrantes del Supremo Tribunal Federal, ahora jubilados. Hasta quienes fueron especialmente duros en juicios contra actos de corrupción llevados a cabo por aliados de Lula e integrantes del mismo PT ahora se declaran favorables a su elección.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO