El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuestionó el jueves a los 21 exmandatarios de América Latina y España, entre los que se cuentan Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle, que lo criticaron en una misiva por buscar la reelección, pese a que la Constitución de esta nación centroamericana lo prohíbe.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Una carta firmada por corruptos, saqueadores y algunos de ellos, hasta asesinos. Todos odiados por sus pueblos. Me preocuparía mucho si recibiera su apoyo. Gracias a Dios, no es así", reaccionó Bukele en la red social Twitter.
“Luego de conversarlo con mi esposa, Gabriela, y con mi familia, anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido correr como candidato a la presidencia en las elecciones de 2024”, anunció Bukele en una cadena nacional de radio y televisión.
Entre los firmantes, que reclaman la intervención de la Organización de Estados Americanos, destacan el dos veces presidente Julio María Sanguinetti, el expresidemnte Luis Alberto Lacalle, el dos veces presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, el exjefe del gobierno de España, José María Aznar, y Mauricio Macri.
Además, integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) y consideraron una "gravedad" el anuncio hecho por Bukele el pasado 15 de septiembre, y que dividió tanto a la sociedad salvadoreña como a la comunidad internacional.
"De concretarse la pretensión del actual presidente de El Salvador, consideramos se estará en presencia, como lo indica expresamente en su artículo 20 la Carta Democrática Interamericana, de una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático", alertan los exgobernantes.
Una resolución de la corte constitucional de El Salvador, nombrada por la mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa de este país, avaló en una resolución la posibilidad de que Bukele opte por un segundo mandato al hilo, algo sin precedentes y vedado por los llamados "artículos pétreos" de la Constitución.
Firman la declaración los expresidentes Óscar Arias, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solis (Costa Rica); José María Aznar (España); Nicolás Ardito Barletta, Mireya Mosco y Ernesto Pérez Valladares (Panamá) y Felipe Calderón y Vicente Fox (México); Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay); Eduardo Frei (Chile); César Gaviria y Andrés Pastrana (Colombia); Lucio Gutiérrez, Jamil Mahuad y Osvaldo Hurtado (Ecuador); Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti (Uruguay); Mauricio Macri (Argentina) y Jorge Quiroga (Bolivia).
(En base a Sputnik)