Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La caída del euro se produjo tras la publicación de los datos de inflación de junio en Estados Unidos, que alcanzó el 9,1% en 12 meses, el nivel más alto registrado desde 1981.
Para contener la inflación disparada, la FED [Banco Central de EE. UU.] tendrá que subir la tasa de interés, valorando los títulos de deuda y atrayendo nuevas inversiones, lo que termina impactando en la apreciación del dólar.
El temor a una recesión global por parte del mercado financiero también ha caldeado la búsqueda de la moneda estadounidense e influido en el tipo de cambio.
¿Por qué se está hundiendo el euro?
La depreciación del euro ocurre en medio de una crisis energética en Europa provocada por la invasión rusa en Ucrania.
Existe inquietud frente a la posibilidad de que esta crisis cause una recesión de consecuencias insospechadas, una sombra que se intensificó el lunes ante la reducción del suministro de gas ruso y la preocupación de que la inflación siga aumentando.
El gigante energético ruso Gazprom inició 10 días de mantenimiento en su gasoducto Nord Stream 1, con Alemania y otros países europeos observando ansiosamente si el gas regresará después de esta operación.
Rusia podría aprovechar la oportunidad para cerrar las válvulas.
A ese conflicto se suma el golpe que ha recibido la divisa porque las tasas de interés están subiendo mucho más rápido en Estados Unidos y eso atrae los capitales hacia la mayor economía del mundo.
Para los inversores, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. son más altos que los de la deuda de Europa, lo que hace que ellos prefieran el dólar antes que el euro.