Marset presuntamente "lidera una organización de narcotráfico a gran escala que distribuía miles de kilogramos de cocaína, incluyendo hasta diez toneladas a la vez, desde Sudamérica, generalmente a Europa. La organización Marset presuntamente trafica cocaína en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Portugal y otros países", explica el informe.
¿Cómo operaba Santoro para el clan Marset?
Respecto a Santoro, EEUU sostiene que “era un blanqueador de capitales trasnacional afincado en Paraguay”.
Santoro y sus cómplices "organizaban la recaudación de las ganancias del narcotráfico y utilizaban mensajeros y fichas para entregar de forma encubierta grandes cantidades de dinero ilícito, generalmente en euros. Los cómplices de Santoro se especializaban en introducir el dinero ilícito en el sistema bancario global", detalla el texto.
Luego, "Santoro dirigía la transferencia internacional de los fondos, generalmente mediante transferencias bancarias. Santoro solía ordenar que los fondos se entregaran en dólares estadounidenses y que un banco corresponsal en EEUU facilitara la transacción", afirmaron.
"Santoro utilizó al menos siete empresas para facilitar la transferencia de dinero y ocultó la ubicación y la propiedad de los activos blanqueados mediante el uso de empresas no relacionadas, todas registradas como presuntamente operando en industrias diferentes y no relacionadas".
"Utilizó empresas registradas en Sudamérica y Asia para recibir el producto blanqueado del narcotráfico y ocultó el origen de los fondos mediante la creación de facturas falsas para justificar las transferencias bancarias", explica el informe.
Santoro, Marset y Koube.jpg
Santoro, Marset y Koube Ayala en el cumpleaños 31 de Marset en Paraguay.
Apuntan también que "Santoro y, presuntamente Marset amenazaron con violencia para proteger sus actividades de narcotráfico y lavado de dinero".
"Santoro blanqueó millones de dólares provenientes del narcotráfico y, en menos de cinco meses, dirigió el movimiento de al menos 8 millones de dólares provenientes del narcotráfico a través de bancos estadounidenses. Como pago, Santoro recibió un porcentaje del dinero ilícito que blanqueó", detallaron.
"En enero de 2021, a Marset supuestamente se le adeudaban más de 17 millones de euros procedentes de un único envío de cocaína. Santoro organizó la recaudación y el blanqueo de al menos 5 millones de euros de esos fondos, la gran mayoría de los cuales se blanquearon a través del sistema bancario estadounidense", agrega el informe sobre los detalles operativos de Santoro en el clan Marset.
Testigo de la DEA
El uruguayo que operaba desde en Ciudad del Este (Triple Frontera) había sido detenido el 23 de agosto de 2023 por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) en Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná (Paraguay), en el marco del Operativo A Ultranza Py.
Santoro fue extraditado el 11 de julio de 2024 de Paraguay a EEUU, donde era requerido por la justicia de dicho país por hechos punibles relacionados con el lavado de activos, delito que ya confesó y pasó a ser un importante testigo protegido de la DEA.
Captura de pantalla (859).png
Federico Santoro, mano derecha de Marset, fue extraditado de Paraguay a EEUU.