Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Bernardo Arévalo |

Judicialización de la democracia

Guatemala en tensión por golpe electoral contra Arévalo

Organizaciones sociales de Guatemala denunciaron la intentona de golpe electoral, tras la decisión del Ministerio Público de suspender al partido de Arévalo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En medio de un ambiente de incertidumbre por la judicialización de las elecciones general 2023, el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó los resultados obtenidos en los comicios del 25 de junio pasado, con lo que confirma que Sandra Torres, de la UNE, y Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, irán a segunda vuelta por la Presidencia de la República de Guatemala el próximo 20 de agosto.

Las elecciones de Guatemala quedaron en suspenso desde el 1 de julio pasado cuando la Corte de Constitucionalidad (CC) accedió a la petición de nueve partidos políticos para que se hiciera un segundo cotejo de actas para garantizar la veracidad de los resultados.

El procedimiento, realizado por las juntas electorales de todo el país y fiscales políticos, no arrojó ningún cambio significativo en los resultados presidenciales y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) reconoció que en ese procedimiento se cumplió con lo ordenado.

De esa cuenta, que este miércoles el TSE oficializó los resultados; sin embargo, mientras el pleno sesionaba, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci) anunciaba que un juez ordenó suspender la personalidad jurídica del Movimiento Semilla.

La petición de organizaciones sociales

Las organizaciones Transparencia Internacional, Acción Ciudadana y La Red Nacional de Comisiones y Colectivos Ciudadanos por la Transparencia y Probidad, entre otras, señalaron en un comunicado que la decisión de suspender a la agrupación política Semilla es "ilegal" e instaron al Tribunal Supremo Electoral a hacer "caso omiso" a la resolución judicial.

De acuerdo a las diversas entidades sociales, el objetivo de la suspensión penal de Semilla es la de consumar un golpe electoral equivalente a un golpe de Estado.

https://twitter.com/guate_electoral/status/1679292685423656960

El documento fue divulgado después de que la Fiscalía anunciara la suspensión de Semilla, al mismo tiempo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó los resultados de los comicios del pasado 25 de junio.

Tras conocer la decisión del Ministerio Público, el candidato Bernardo Arévalo se expresó en Twitter: "Esto no es por nosotros o por Semilla, es por todo el país. Los poderosos ya no quieren que el pueblo decida libremente su futuro, pero los vamos a vencer. La semilla del cambio y la esperanza no será pisoteada".

https://twitter.com/BArevalodeLeon/status/1679298738135748610

El Ministerio Público comunicó que la suspensión penal del partido Semilla, se dio por orden de un juez del Organismo Judicial guatemalteco, a su solicitud. Según la resolución judicial, el TSE cuenta con 24 horas para obedecer el dictamen contra Semilla o de lo contrario podría verse acusado de no cumplir la ley.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO