Presidente de Francia se opone al acuerdo y advierte a von der Leyen
Por su parte, desde la presidencia francesa insistieron: "Continuaremos defendiendo sin descanso nuestra soberanía agrícola".
Los gremios agropecuarios de la UE lo rechazan porque su producción no está sometida a los mismos requisitos ambientales y sociales, ni a las mismas normas sanitarias, que la del bloque sudamericano.
Una fuente diplomática francesa citada por DW subrayó que la jefa de la Comisión Europea "asume una responsabilidad y un riesgo" si concluye en Montevideo las negociaciones de este acuerdo comercial entre la UE y el bloque sudamericano.
"El contenido final del acuerdo negociado aún no fue presentado a ningún Estado miembro" de la Unión Europea, agregó esta fuente. La Comisión "deberá obtener legalmente la aprobación del Consejo", que reúne a los jefes de Estado o de gobierno de los Veintisiete, "para estar autorizada a firmarlo", advirtió.
El tratado que discuten los 27 países de la UE y los miembros fundadores del Mercado Común del Sur --Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay--, crearía la mayor zona de libre comercio del mundo. El texto prevé eliminar buena parte de los aranceles entre las dos zonas, que suman más de 700 millones de consumidores y un PIB combinado de 21,3 billones de dólares.
FUENTE: DW