Un grupo de 60 empresas y 3.000 trabajadores del Reino Unido comienzan la semana que viene una prueba para reducir la semana laboral de cinco a cuatro días, sin reducciones o quitas en los salarios.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En ese período, los trabajadores que participan del test, tendrán tres días libres por semana.
La iniciativa fue impulsada por la Campaña 4 Días por Semana, la cual sostiene que un trabajador descansado es más productivo, comete menos errores y mejora la calidad de la mano de obra.
Desde la organización destacaron que la pandemia de coronavirus ofreció "una oportunidad única para un replanteamiento total del mundo del trabajo". En la misma línea se expresa la consigna de la campaña: "Construyendo un mundo donde trabajemos para vivir, en lugar de vivir para trabajar".
Según lo estipulado en esta modalidad, el esquema laboral consta de una semana hábil de cuatro días, en la cual los trabajadores deben cumplir 32 horas (o menos) de servicio semanal, sin una reducción en el salario. Este esquema de trabajo ya fue implementado en empresas de Escocia, España e Irlanda.
Desde la campaña destacaron que una semana laboral más corta tiende a registrar menos ausencias por enfermedad, porque "uno de cada cuatro días de enfermedad es el resultado directo del exceso de trabajo". Mientras que en una semana hábil más corta, se reducen ese tipo de ausencias.
Argentina
El Congreso de la Nación hay dos proyectos que van en sintonía con lo planteado en el Reino Unido. Se trata de los textos presentados por los diputados del Frente de Todos Claudia Ormaechea y Hugo Yasky. Ambos, además, cumplen roles como dirigentes sindicales en la Asociación Bancaria y la CTA, respectivamente.
Actualmente, el tope semanal de horas laborables en Argentina es de 48; es decir, 8 horas diarias en una semana de seis días hábiles.
Mientras que el proyecto de ley de la legisladora Claudia Ormaechea propone una jornada máxima de 6 horas y un tope de 36 horas semanales, el texto firmado por Yasky sugiere una semana laboral con un máximo de 8 horas diarias y no más de cuarenta horas semanales.