Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Macondo | guerra | paz

Nahia Sanzo Ruiz de Azua en Macondo

"Si EEUU deja de suministrar armamento, las capacidades de Ucrania de seguir luchando caerán rápidamente"

En la edición 128 de Macondo, la analista geopolítica Nahia Sanzo Ruiz de Azua analizó las negociaciones de paz para la guerra de Ucrania.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“Desde la llegada al poder de Donald Trump, ha cambiado completamente la estrategia que había llevado Estados Unidos desde 2022 (en Ucrania), que había sido todo de amenazas y de exigencias. Pero la forma con la que Donald Trump ha querido traer a Rusia a una mesa de negociación es también ofreciendo alicientes”, explicó Sanzo en Macondo.

Las negociaciones de paz

“El primer aliciente era iniciar el diálogo. Volver a hablar con Estados Unidos. La visita de Steven Witkoff, enviado de Donald Trump para Oriente Medio, convertido ya en el interlocutor estrella con Vladimir Putin, fue la primera visita de alto nivel a Moscú en de estos 3 años de guerra. Ese paso fue ya importante”, remarcó.

La especialista aseveró que “Trump está decidido en conseguir un acuerdo, algo que haya una firma que pueda decir que esto lo ha conseguido Donald Trump”.

La cuestión de la OTAN

No obstante, consideró que “este conflicto es difícil de solucionar porque la principal cuestión, la línea roja para ambos países, es la cuestión de la seguridad. No es tanto la cuestión de los territorios, la principal es la cuestión de la OTAN”.

Para Ucrania, su objetivo es: o entrar en la OTAN o tener presencia militar de países de la OTAN en su territorio”, indicó.

Para Rusia, la línea roja también es la OTAN, pero es la contraria. Es impedir que la OTAN, ya sea con su bandera o con las banderas nacionales, esté en la frontera rusa, especialmente si es una frontera de facto, que es lo que más o menos vemos que va a terminar por suceder. Esto es algo que realmente se ve desde 2022”, señaló.

El escenario bélico

Yo veo que Rusia no tiene tanta prisa por terminar la guerra; tiene capacidad de movilización, su industria ha demostrado ser capaz de producir lo que su Ejército necesita. Su economía tiene algunos signos de recalentamiento, pero también ha aguantado esta ofensiva de sanciones”, remarcó la analista española.

Advirtió que “si Estados Unidos deja de suministrar inteligencia, armamento, las capacidades de Ucrania de seguir luchando van a caer de forma muy rápida”.

Embed

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO