Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Rocha: la intendencia no apoya el carnaval y las murgas protestan

La medida informada por Machado generó gran malestar entre las murgas de Rocha y el Sindicato Único de Carnavaleras y Carnavaleros de Uruguay (SUCAU).

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El director de Cultura de la Intendencia de Rocha (IdR), Carlos Machado, informó en Difusora Rochense que no habrá tablados municipales en 2022. Se realizarán seis desfiles en distintos puntos del departamento. Las murgas no podrán presentar sus espectáculos en un escenario; en cambio, serán evaluadas en el desfile igual que las comparsas.

Caras y Caretas Portal intentó comunicarse con Machado, pero desde su oficina contestaron que justo se había ido por el fin de semana y que hasta el lunes a la mañana no existe manera de contactarlo.

La medida informada por Machado generó gran malestar entre las murgas de Rocha y el Sindicato Único de Carnavaleras y Carnavaleros de Uruguay (SUCAU).

Santiago Castillo, integrante de La Palomurga, explicó a este medio que en Rocha nunca hubo un concurso de carnaval como en otros lugares, sino categorizaciones. Existían dos categorías, A y B, que determinaban qué murgas hacían más tablados y recibían más dinero de la IdR. Para evaluar a los conjuntos venía un jurado experto de Montevideo.

Machado aseguró en la entrevista mencionada que seguirá habiendo categorización, pero de acuerdo a lo que suceda en el desfile. Sin embargo, esa diferenciación no será para premiar, sino para saber quiénes participan y cuánto se les va a pagar.

La categorización desfilando y no cantando «es una gran sorpresa» aseguró Castillo. «Una murga no es baile y actuación, tiene un espectáculo en el que se canta, se hacen cuplés, salpicón», agregó. Para él «indudablemente los contenidos molestan».

Las murgas de Rocha se solventan, fundamentalmente, con el dinero que les da la intendencia como caché. Castillo puntualizó que no son cien actuaciones las que realizan por año, es decir, no es tanta la financiación. Las murgas categoría A tienen seis o siete tablados; las categoría B, tres o cuatro.

En el escenario planteado por Machado las murgas serán juzgadas por cómo desfilan y, de acuerdo con eso, serán repartidas en categoría A y B y recibirán determinada suma de dinero. El problema, plantean las murgas, es que el baile y el desfile no son parte de lo que una murga hace. Se preguntan cómo un jurado va a juzgar el trabajo de todo el año de los conjuntos por lo que vea en la calle, cómo van a evaluar a una murga que no canta.

Para Castillo «simplemente no quieren aportar absolutamente nada» para este ámbito de la cultura.

¿Qué es una murga, mamá?

Consultado por la periodista de Difusora Rochense sobre las razones por las que tomaron esta decisión Machado optó por desmarcarse. «La intendencia tomó esta decisión», repitió varias veces. Estas fueron las respuestas del máximo jerarca departamental en materia de cultura a las consultas:

Es difícil no tener tablados municipales

Sí, no entiendo mucho del tema de murgas, claro que si hubiera un tablado… pero lo que se dijo es que se les pague por el desfile.

¿Está hablado con las comisiones de carnaval?

No, las murgas no se han reunido. Esto surgió con la gente de las comparsas, pero con las murgas no.

¿Se va a categorizar una murga bailando en la calle?

No, sí, claro, se va a puntuar su evolución en un desfile. Fue lo que la intendencia resolvió que iba a apoyar este año.

¿Cómo se sustentan las murgas este año entonces?

Sí, sí, ya te digo, lo que se resolvió fue eso.

No tiene antecedentes esta situación.

Ajám.

La voz del pueblo

El colectivo de murgas del departamento de Rocha, integrado por Arlequines de Frontera (Chuy), La Palomurga (La Paloma), La Prima de Artigas (Rocha), Que Desmadre (Rocha) y Amenaza de Murga (Rocha) se declaró «unido y en estado de alerta» ante las disposiciones de la IdR.

En un comunicado compartido este 7 de enero las murgas expresaron que esta decisión «atenta contra la cultura uruguaya en general y contra la posibilidad de llevarla a todos los rincones del departamento».

«Las murgas y los tablados son el distintivo más genuino de la libertad de expresión, de la crítica de lo que no se hace bien y del aplauso para las tareas bien realizadas. Por lo que no organizar tablados amenaza nuestro derecho a expresarnos», sentenciaron. Además, aseguraron que el carnaval es parte de la identidad nacional.

Luego aseveraron que «ni siquiera en dictadura se pudo callar a las murgas porque las mismas representamos la voz del pueblo y cantamos y decimos en los tablados lo que el pueblo tantas veces quiere expresar y no tiene la oportunidad».

Desde el colectivo solicitan al intendente Alejo Umpiérrez y a Machado una reunión «con carácter de urgencia» para encontrar soluciones a esta situación.

SUCAU también publicó un comunicado en respaldo a las murgas de Rocha «considerando el serio perjuicio que la intempestiva, incomprensible y sorpresiva decisión estaría generando en los diversos colectivos artísticos que se han venido preparando para la máxima fiesta popular rochense». También solicitaron una reunión urgente con Umpiérrez. Se declararon en alerta y se comunicaron con las bancadas en la Junta Departamental de Rocha, los Concejos Municipales y los alcaldes y alcaldesas del departamento.

Están invitando, además, a que todas las personas se filmen demostrando su apoyo a las murgas de Rocha.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO