Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Mirando al gigante asiático

«No nos podemos convertir en el kiosquito chino del Mercosur», dijo Topolansky

«El acuerdo con China debe hacerse pero no a costa de romper el Mercosur», aseguró la senadora del MPP.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La noticia de un posible acuerdo comercial con China sigue dando que hablar. La semana pasada el presidente Luis Lacalle Pou reunió a dirigentes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria para anunciar avances con el gigante asiático por un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral.

En entrevista con «En Perspectiva», la senadora Lucía Topolansky dijo que el acuerdo con China debe hacerse pero «no a costa de romper el Mercosur», e ironizó sobre el rumbo que podría tomar el tratado de libre comercio: «no nos podemos convertir en el kiosquito chino del Mercosur».

Sobre la comparación con el «kiosquito», Topolansky dijo que un acuerdo bilateral podría generar que «vengan a bagayear hacia los otros países porque vamos a ser los asquerosos del barrio»-

«Eso no nos conviene», agregó y dijo: «los países no se mudan. Tenemos un destino acá en el sur. Quiero creer que todo esto lo está evaluando el gobierno».

Topolansky señaló que le pareció bien que el presidente Lacalle Pou haya convocado a los líderes para anunciarles el inicio de las conversaciones con China y el estudio de prefactibilidad.

Sin embargo, se preguntó por qué no se hizo lo mismo cuando se negoció la extensión los servicios portuarios con Katoen Natie hasta 2080.

«No sé si no es más trascendente que un posible TLC con China. Creo que ese tipo de políticas que trasciende a los gobiernos deben conversarse»

Sobre este asunto también se pronunció José Mujica. «Conversar con China es una cosa muy seria. En todo caso, es un compromiso eventualmente de largos años. Cualquier gobierno tiene que preocuparse por mejorar, en todo lo posible, los términos de intercambio. Es natural y se debe hacer. Pero cuando hablamos de un acuerdo con China, hay que desglosar. Hay mucho por trabajar», dijo el exspresidente de la República en el programa Punto de Encuentro de Radio Universal.

Seguidamente, Mujica agregó: «Después está cómo reaccionará la región, el Mercosur y demás. Está todo en borrador. China está conversando con Colombia, con Ecuador, negoció con Chile. Y tiene varios formatos posibles, no es necesariamente uno. Pero también tenemos que ver el contexto, dónde estamos ubicados, las dimensiones del Uruguay y lo que importa para el Mercosur. Me parece bien que se informe a todas las fuerzas políticas del país. Una cosa es estudiar, y eventualmente llegará el momento de decidir. Ahí se les verán las patas a la sota, de acuerdo a cómo reaccionen Argentina y Brasil», sentenció Mujica.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO