La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes la expansión del virus Zika como una emergencia sanitaria mundial, debido al auge de casos de microcefalia que ha tenido en bebés.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El comité, formado por ocho altos responsables de la OMS y 12 representantes de los estados miembros, también decidirá las recomendaciones que hará públicas una vez que determine la peligrosidad del virus.
Hasta ahora se considera que el virus no provoca síntomas en 75% de casos declarados, y que en el resto tiene efectos muy limitados. Aunque, según la agencia de las Naciones Unidas, el virus podría llegar a infectar a cerca de 4 millones de personas en el continente americano.
Actualmente el zika está presente en 24 países y territorios, Brasil es el más afectado por la epidemia con un millón y medio de casos registrados. Allí hay casi 4.200 casos de bebés nacidos con microcefalia.
Síntomas
Los síntomas visibles en algunos casos ha sido fiebre, conjuntivitis, dolores articulares y de cabeza, sarpullidos y vómitos. Se sabe que el virus tiene entre 3 y 12 días de incubación. Para su prevención los expertos recomiendan usar repelente antimosquitos y evitar las zonas con abundancia de este insecto.
Al no existir vacuna, los médicos recomiendan guardar reposo, medicarse con paracetamol con vigilancia médica y consumir abundante agua.
(Noticia redactada con información del diario español El País y de Telesur)