Agusín Cannobio compareció este martes ante la Conmebol en Luque, Paraguay, para presentar su declaración y las pruebas tras haberse detectado la sustancia “Boldenona” en el control antidoping que se realizó el 11 de agosto luego del triunfo de Peñarol 3 a 1 en Lima frente a Sporting Cristal por los cuartos de final de la Copa Sudamericana.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El abogado personal del futbolista, Horacio González Mullin, destacó como “muy auspiciosa”, la reunión que tuvieron con tres integrantes de la Comisión Disciplinaria de la Conmebol en la audiencia donde se presentaron los descargos tras el adverso comunicado el viernes pasado.
González Mullin, entrevistado en el programa radial “Fútbol Por Galaxia” (FM 105.9) contó que la audiencia duró unas dos horas y las sensaciones son muy positivas para evitar una sanción preventiva y que con ello, pueda estar apto para jugar la semifinal de vuelta ante Athletico Paranaense en Brasil.
“Todavía no hay una decisión, seguramente sea mañana (este miércoles)” contó el abogado: “la Comisión Disciplinaria nos informó que van a estudiar todos los documentos y declaraciones presentadas y que además se los van a enviar a los dos miembros restantes que participaron vía zoom”.
“La sensación es que nos fue muy bien”, dijo más tarde y comentó: “la presentación, como la declaración de los testigos, así como la declaración del propio Agustín fue muy buena. Además como novedad llegó durante la audiencia el resultado negativo de un control antidoping que le realizó la propia Conmebol en forma sorpresiva (el 7 de setiembre) y no había sustancia prohibida”.
“Eso impulsa aún más la posición nuestra de la contaminación”, “Cuando el secretario de la Comisión, Mariano Zabala, nos comunicó el negativo, fue algo festejamos en forma intima. Favorece a Agustín en la explicación que presentamos de una simple contaminación sucedida en agosto en Lima”.
González Mullin explicó que hay que recorrer dos etapas que tienen puntos de contacto, pero mayormente transitan en forma paralela una de la otra.
“Hoy vinimos a Asunción a buscar que Canobbio no sea suspendido provisoriamente y eso tenemos grandes chances de lograrlo. Teníamos buenos argumentos antes de la audiencia y se reforzaron con esa noticia que se confirmó. Ante ello creemos que la Comisión debería no suspenderlo” explicó.
La etapa posterior es “seguir con el proceso disciplinario, que va a continuar porque la sustancia estaba en el organismo del jugador y que terminará con una decisión de sanción que puede ir desde una amonestación a dos años de suspensión”.
“Todos los elementos que se presentaron deberían llevar a que la misma sea más cercana a un apercibimiento que de cualquier otra cosa”, cerró diciendo.