Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Paro de 24 horas en la industria frigorífica el miércoles

Reclaman reintegro de dirigente despedido y rechazan “represión antisindical”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los trabajadores de la industria de la carne paralizarán sus tareas por 24 horas el miércoles en reclamo del reintegro del presidente del sindicato del frigorífico Somicar de Salto y “en contra de la represión antisindical”. Son varias las razones para convocar a este paro indicaron fuentes de la Federación de Obreros de la Industria Cárnica del Uruguay (Foica). Los frentes de conflicto en la industria frigorífica han sido numerosos por estas horas, y engloban al departamento de Durazno también. Se trata de empresas como Frigocerro SA, SOMICAR, Rondatel Solís, PUL, entre otras, dijo al diario El Acontecer, de Durazno, el titular de la federación, Ariel Yakes.

Recordó que las exportaciones de carne bovina subieron en el último cuatrimestre un 10% en el volumen y un 14% en los ingresos. “La carne ovina bajó un 8% en el volumen exportado y creció un 3% en los ingresos. Dentro del volumen de bovinos creció en forma exponencial la colocación del 481, carne seleccionada, preparada y de un alto valor de venta. A la espera de la habilitación para poder hace negocios con Japón, a pesar de que hay que pagar un arancel de más del 30% y Australia entra sin arancel por los acuerdos comerciales, sería para Uruguay importantísimo concretar negocios con Japón”.

No obstante esta reseña se contrapone con el reciente informe de la Cámara de la Industria Frigorífica, que aduce precios bajos, volúmenes que no condicen con las necesidades, conflictividad en las relaciones laborales y una situación global que empeora.

“Hay una estrategia de una serie de frigoríficos afiliados fundamentalmente a la Cámara de la Industria Frigorífica donde sus dueños y algunos gerentes no respetan las normativas vigentes, reprimen y despiden dirigentes tratando de descabezar la organización sindical”, argumentó Yakes.

Y agregó que ante los reclamos de los trabajadores por mejores condiciones de trabajo, negociación de un mejor convenio colectivo o mantenimiento del existente, “su reacción es utilizar cualquier artilugio para despedir, detener la producción no convocando o enviando en forma masiva a los trabajadores al seguro de paro tratando de debilitar o romper la organización sindical y amedrentar al conjunto de los obreros”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO