Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Se envió el segundo cargamento de neumáticos fuera de uso hacia Montevideo

Paysandú apuesta por el reciclaje

El gobierno departamental de Paysandú analiza firmar convenio con las plantas que reciclan neumáticos fuera de uso. Ya se envió un camión a la planta de Florida y posteriormente llegó otro cuyo destino fue la cementera Artigas de Montevideo. La Intendencia logró vaciar de neumáticos el Vertedero y continúa desarrollando una decidida política medioambiental.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Existen dos planes maestros de gestión de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), autorizados por Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama). Uno está a cargo del Centro de Comerciantes de Neumáticos del Uruguay (Ceconeu), denominado Gestión de Neumáticos Usados (Geneu). Recicla las gomas para fabricar polvo y granulado de caucho en una planta de Florida que es utilizado en construcción de pisos y caminos. El otro plan es gestionado por la Cámara de Importadores de Neumáticos que utilizará los NFU como combustible para la Cementera Artigas. La encargada de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), Mercedes Paradiso, señaló que así como la Intendencia envió un camión con neumáticos en desuso a la planta de Florida, esta vez, respondiendo a un ofrecimiento del plan maestro de Montevideo, se recibió un camión que trasladará un importante volumen a la capital del país. Hay posibilidades de que se firmen acuerdos con ambas empresas. Quienes gestionan el plan maestro de Montevideo ofrecieron el envío de un camión, bajo su costo. “Aceptamos la propuesta y hoy hemos recibido al camión que está siendo cargado en el corralón municipal”, dijo la funcionaria. Entre 60 y 70 metros cúbicos son los que se llevaron en esta oportunidad. Es importante señalar que con el traslado a Florida se vació el depósito de neumáticos en el Vertedero.   Centro regional de acopio Ambos planes maestros necesitan un flujo constante de materia prima, por lo que será imprescindible lograr el mayor acopio posible de neumáticos en desuso. La máquina que funciona en Florida procesa dos toneladas diarias, por lo tanto necesitan el insumo de manera permanente. Existe un planteo de instalar en Paysandú un centro regional de acopio. Los responsables del plan maestro se encargarán de construir las instalaciones para el depósito y gestionarlo. La propuesta surgió de la Cámara de Importadores de Neumáticos quienes solicitaron la posibilidad de un espacio municipal donde edificar el galpón. Los neumáticos deben estar a resguardo, bajo techo, fumigados, no tienen que contener agua y tiene que estar certificado que están libres de larvas para poder realizar el traslado, tal como sucedió con los residuos que se están enviando a Montevideo. Paradiso manifestó que se cumplieron instancias de comunicación con gomerías y talleres para acopiar NFU en el Corralón pero que la respuesta no fue la esperada aunque se confía en que se entienda la dimensión de lo que realiza la gestión de residuos. Desde el momento en que esté operativo el plan de gestión, se evalúa una fiscalización, y de ser necesario “la aplicación de algunas sanciones a quienes no cumplan lo dispuesto” por la ley.   Eliminando basurales El Departamento de Descentralización impulsó la erradicación del basural endémico de Piedras Coloradas y la limpieza de la zona de las canteras de Esperanza. Ahora se busca la recuperación del hábitat y el compromiso de los vecinos para que la Intendencia dé continuidad al proyecto. La directora de Descentralización Liliana Geninazza explicó que con la limpieza del área de las canteras de Esperanza, se finaliza una propuesta presentada el año pasado con el fin de erradicar el basurero endémico que existía en Piedras Coloradas y también las canteras que se habían transformado en un gran basural. Fue a requerimiento de varios vecinos. “Actuamos contratando una empresa que efectuó rápidamente las tareas y ahora lo que estamos solicitando a los habitantes de la zona que, por más cartelería que instalemos, es imposible estar vigilando permanentemente el lugar”. Luego del trabajo realizado, es necesario evitar la formación de nuevos basurales en el mismo lugar. Con los predios limpios, se buscará asesoramiento para realizar en Piedras Coloradas una plantación de árboles, como demostración de lo que significa recuperar el hábitat. Esto redunda en mejoras sanitarias para la población y el cuidado del medio ambiente. La idea además es que los escolares en sus centros de estudio sean multiplicadores de buenos hábitos, lo cual será coordinado con Enseñanza Primaria. Se han visitado las escuelas de Piedras Coloradas, donde se instalaron contenedores para comenzar una experiencia piloto. La responsable de la Unidad de Gestión Ambiental, del Departamento de Servicios, Mercedes Paradiso, dictó charlas informativas sobre clasificación de residuos domiciliarios. Se les ha solicitado a los vecinos que sean testigos de la presencia de personas que arrojan basura en los predios intervenidos, que se comuniquen con Descentralización al 4722-6220, internos 126, 166, 221 y 240 o con el Municipio de Porvenir, al 4720-2075. Por último, la jerarca puntualizó que la limpieza la realizó la Dirección de Descentralización “cuando en realidad le corresponde al Municipio de Porvenir por estar en su jurisdicción el lugar donde se trabajó”. Si bien estaba dentro de su competencia, “al no tener la maquinaria y tampoco la disposición de hacerlo en su momento, es que nosotros lo hicimos porque entendemos que la gente tiene que vivir en un medio ambiente saludable”.   Lucha contra el dengue en Paysandú El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) definió fecha y área de un nuevo operativo de descacharrización, ante el aumento de criaderos del Aedes aegypti. Fue recibida la Directora de Zoonosis del MSP quien destacó la tarea preventiva realizada en Paysandú. La reunión del Cecoed fue presidida por el Director interino de Servicios, Eduardo Américo. Definieron el próximo operativo de descacharrización que será el viernes 10 de febrero en el área comprendida por calles 25 de Mayo, Uruguay, Presidente Viera y avenida Entre Ríos. La recolección comenzará a las 8:00 horas por lo que se solicita a los vecinos que habitan en dicha zona, depositar los elementos a eliminar en las veredas el día jueves de tardecita. El director departamental de Salud, Juan Gorosterrazú y la Licenciada en Enfermería, Nataly Rodríguez, señalaron que las encuestas domiciliarias a cargo de la cooperativa Coseden dieron como resultado la aparición de varios criaderos de mosquitos. La situación se descubrió luego de establecerse tres casos sospechosos de Dengue que fueron tratados y analizados, descartándose dos de ellos. Se está a la espera del resultado del tercero. Recorridas las ocho manzanas circundantes a la que habita el vecino que está siendo tratado, se encontraron recipientes conteniendo el vector. Ante esto, el Cecoed decidió conformar un equipo de rápida respuesta para el operativo de descacharreo. Con tal motivo, en una nueva instancia de reunión, las instituciones que integran el Cecoed determinarán la conformación del equipo y la asignación de tareas. La directora de la Unidad de Zoonosis y Vectores del MSP, doctora Gabriela Willat visita distintas zonas del país para evaluar los sistemas de trabajo en el combate al Aedes aegypti. En el marco de esa gira, informó que debido a los casos de leishmaniasis detectados en Salto y Bella Unión se realiza una tarea de prevención en el resto del país. El desafío es lograr que no haya casos de esta enfermedad en humanos. En Salto y Paysandú se instalaron 60 trampas de las que se obtuvieron 13 positivas en Salto y ninguna en Paysandú. Dijo que el funcionamiento del Cecoed en Paysandú es un ejemplo a seguir, indicando que el trabajo coordinado con la Dirección Departamental de Salud es imprescindible mantenerlo para continuar desarrollando una política de prevención.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO