Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
LUC |

PCU no descarta ningún instrumento democrático para enfrentar la LUC

El Comité Central del PCU se reunió este domingo para analizar la situación nacional e internacional.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Partido Comunista (PCU) no descarta ninguna herramienta democrática para enfrentar la Ley de Urgente Consideración (LUC).

Tras analizar las características del gobierno –compuesto por la fracción más conservadora de las clases dominantes, del gran capital, con un peso importante del agro negocio y el capital financiero-, reclama la “apertura de un proceso autocrítico, de debate y práctico, que permita construir el tamaño de pueblo organizado para enfrentar esta restauración y avanzar en la perspectiva emancipadora”.

Luego de analizar los alcances de la pandemia mundial de Covid-19 el PCU destaca que esta “ha mostrado con más claridad los peligros del capitalismo en crisis y su incapacidad para dar respuesta a las demandas de la humanidad”.

Más adelante recuerda que “en estos 100 días se devalúo el peso, se aumentaron las tarifas públicas y el IVA, se redujo la inversión pública y eso ha implicado que tengamos 100 mil pobres más, 200 mil compatriotas en el seguro de paro, 170 mil desocupados y ya, hoy, caída del salario real y de la jubilaciones”.

Esta restauración conservadora, agrega, tiene tres instrumentos centrales: la Ley de Urgente Consideración, la Rendición de Cuentas y el Presupuesto y la Política Salarial.

Más adelante señala que “en estos 100 días, y a pesar de las limitaciones de la Emergencia Sanitaria, nuestro pueblo ha desarrollado movilizaciones de enorme trascendencia”.

Precisa que “la revitalización y la extensión a todo el país de la Intersocial es un gran paso”  el camino de enfrentar la ofensiva neoliberal.

En referencia a la LUC advierte el PCU que una vez que terminé el tratamiento parlamentario, se hace “imprescindible construir el más amplio respaldo social y político para definir los caminos para enfrentarla, sin descartar ningún instrumento democrático”.

“Para ello, creemos muy importante promover un gran proceso de debate y lucha que levante un programa alternativo, construido desde abajo, en cada centro de trabajo, de estudio, en cada barrio, para su convocatoria es necesario lograr la mayor amplitud posible”, subraya.

 

Temas

Dejá tu comentario