Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Impacto

Pereira: «Para los trabajadores es un ajuste regresivo»

El presidente de la central sindical aseguró además que la reducción de la devolución del IVA en un 2% «es un nuevo impuesto».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ajuste de las tarifas públicas en el entorno del 10%, la pérdida del 2% en las compras con tarjeta de débito y probablemente un ajuste en el precio de los combustibles, impactaran fuertemente en el bolsillo de la ciudadanía uruguaya, pero fundamentalmente en el de los trabajadores.

Caras y Caretas Portal dialogó con el presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, quien considera que en general este es un ajuste regresivo.

«La primera reflexión es negativa. Nosotros asistimos al debate durante años que las empresas que habían tenido transformaciones productivas importantes como la energía eléctrica podían incluso rebajarla. Entonces, que suban por encima del 10% es un dato negativo sin lugar a dudas que va a empujar la inflación al alza. Si a esto le sumamos que el dólar se disparó en los últimos días y el incremento del 2% en las compras con tarjeta de débito, el impacto en un sector de la sociedad y en el mercado interno será muy grande. La suma de estas cuestiones, más los ahorros de gastos de funcionamiento etc, van en dirección a generar una circunstancia muy difícil para la sociedad uruguaya y en particular para los que vivimos de ingresos fijos como trabajadores y jubilados».

El aumento en las tarifas públicas era esperado. Lo que no estaba en la agenda de nadie era la reducción en la devolución del IVA en las compras con tarjetas de débito, de cuatro a dos puntos porcentuales.

«Eso es un impuesto», aseguró el presidente del Pit-Cnt. «Si yo tengo un ingreso que me lo pagan con tarjeta de débito y lo gasto casi en su totalidad en las compras de los productos para poder vivir y la mayoría pagan IVA, voy a pagar 2% más en las compras que realice. Si mi ingreso es de 20.000 pesos, es casi la totalidad de mis gastos. Si mis ingresos son muy altos, afecta una parte muy pequeña. Esto termina perjudicando a los que tienen ingresos más bajos y al que vive de su salario o jubilación. En el marco general los trabajadores sentimos que este es un ajuste regresivo».

Pereira también se refirió a la negociación colectiva que se avecina y en estas condiciones parecer ser bastante compleja. «Llegamos a la negociación colectiva de este año y el año próximo en condiciones adversas. Probablemente este empuje inflacionario, que es el peor impuesto que pueden pagar los trabajadores porque día a día va perdiendo el poder de compra, va a perjudicar la negociación colectiva del futuro. Nosotros pretendemos que como mínimo haya un mantenimiento del salario real y se atienda la circunstancia de aquellos trabajadores que están por debajo de 20.000 pesos líquido de salario. Cuanto peores sean los índices que negociamos, peor y más dura será la negociación colectiva.»

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO