«A veces cuando uno va a hablar de un tema que no conoce, debería hablar con los compañeros de los gremios respectivos, para que te den un panorama global de lo que está pasando,» empieza sugiriendo el mensaje del maestro y Presidente de la Central Obrera , Fernando Pereira.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Por ejemplo el compañero Read debería saber que en las escuelas de tiempo completo se dividieron los grupos en dos turnos, priorizando lo pedagógico y, por lo que tenemos entendido, los resultados han sido buenos.
En el resto de las escuelas se priorizó la presencia de los alumnos de 6° año, a tal punto que se utilizaron patios internos, los salones más grandes y, en determinado momento, el comedor para que todos los alumnos fueran todos los días.
Esta situación demandó un esfuerzo multiplicado de las maestras/os y funcionarias/os, y supuso en muchísimas ocasiones horarios mayores a por los que perciben renuneración, tanto en el aula como en la planificación.
Entonces sería una afirmación errónea decir que fue un año normal, pero mucho más erróneo es manifestar “esos gurises que van a ir al liceo el año que viene, que no hicieron sexto, quien dice que hizo sexto este año es yuto ” es mucho más erróneo, porque ignora que el trabajo virtual a través de la plataforma crea, y presencial con toda la clase presente en una buena parte del año, permitió un avance importante en el proceso educativo de los alumnos de sexto año.
Seguramente un complemento horario en los centros de la FOEB, de la propia ANEP, o de otras organizaciones, ayuden a consolidar conocimientos, pero esto no puede partir de la idea equivocada de que este fue un año perdido.
Muy por el contrario, fue un año ganado a todas las adversidades posibles, la más importante el COVID, pero también un año que tuvo recortes en la aplicación de políticas educativas.
Nosotros sentimos mucho orgullo del esfuerzo enorme que hicieron las maestras/os para sacar adelante a nuestros niños/as, sentimos un enorme orgullo del gigantesco trabajo de las auxiliares para alimentar en tandas de 20 alumnos e intentar que las escuelas cumplieran con el protocolo, aún con menos personal del que se necesita.
Hay muchas maestras/os molestos con la afirmación de Read, porque está muy lejos de la realidad, y para mí tienen razón.
Ante la falta envido de Read, hoy como ayer nadie se va al mazo, nos precisamos todos trabajando con respeto.»

