El colectivo de personas en situación de calle Ni todo está perdido difundió un comunicado en el cual manifiestan la necesidad de contar con espacios alternativos, ya que, debido al vallado de espacios públicos, no cuentan con lugares donde permanecer.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Desde el colectivo Nitep, estamos intentando tejer una red de convivencia y solidaridad en torno a las personas en situación de calle. De modo de responder con alternativas a las medidas sanitarias que plantea el Gobierno», inicia el documento.
En el escrito, plantean la necesidad de contar con espacios abiertos donde se les permita permanecer «unas horas», así como realizar las actividades del colectivo. «Se nos hace necesario pasar un rato tranquilxs, tomar algo caliente,contar con baños disponibles para el aseo necesario en tiempos de pandemia», expresan en el comunicado.
De esta forma, se dirigen a colectivos y organizaciones solicitando «que puedan abrir sus puertas» y se comprometen a cumplir con los protocolos que requiere la emergencia sanitaria, así como con el aforo establecido.
Entre vallados y necesidades
«Los espacios públicos están siendo vallados, la policía vuelve a reprimir para que no nos encontremos en las plazas, los servicios del Estado cierran y nosotres seguimos sin casa donde cuidarnos»,agregaron.
Al finalizar el escrito, desde Nitep explican que, ante el escenario actual, necesitan «trazar un nuevo recorrido para pasar las horas que estamos en calle, ya que los refugios abren a las 18 y cierran a las 9 horas. Para quienes están con cupo permanente, para aquellas personas nuevas en el sistema o que están intentando la permanencia llegan a estar en calle en ocasiones hasta las 22 horas, si es que logran ingresar».
En diálogo con Caras y Caretas Portal, Paula, una de las integrantes del colectivo, manifestó que si bien la pandemia es una realidad que afecta a todas y a todos,»quienes estamos en situación de calle, estemos o no con permanencia en refugio, nos vemos expuestos».
«Lo cierto es que se toman medidas sanitarias cerrando centros educativas, centros culturales, entre otros, y nosotros no tenemos acceso ni siquiera a necesidades básicas como un baño, o al uso de agua para tomar o para calentar».
La entrevistada hizo referencia al espacio La Casa de la IM, que atiende a personas en situación de calles, como un lugar donde actualmente se pueden reunir,pero explicó que se trata de un lugar acotado donde no pueden permanecer muchas horas ni tampoco utilizarlos para comer o tomar algo caliente.
«Estamos haciendo un llamado de solidaridad a colectivos y organizaciones que nos puedan facilitar un espacio donde se pueda ir a calentar agua, usar el baño, y poder permanecer unas horas», resumió.
Las vías de contacto del colectivo Nitep son:
[email protected]
096 627 000-098 832 676-098964278