El desalojo por parte de Guardia Republicana pasado de un grupo de trabajadores camioneros del Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines (Sutcra), que sentados bloquearon el ingreso al puerto de Montevideo, levantó polémica.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En la tarde de este miércoles, el Pit-Cnt dio una conferencia de prensa tras la intervención policial en los accesos al Puerto de Montevideo que disolvió una protesta sindical para habilitar el libre tránsito por la calle.
Daniel Diverio, presidente del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) y secretario de Relaciones laborales y conflictos del Pit-Cnt, cuestionó el relacionamiento político del gobierno con los sindicatos y recordó la represión policial a la protesta de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) afuera de Tres Cruces.
«La respuesta que tenemos hoy no es una mesa de negociación, la respuesta que tenemos hoy no es buscar un diálogo, la respuesta que tenemos hoy es que cuando los trabajadores se movilizan para generar las condiciones para que el reclamo se haga de hecho, lo que encontramos es una brutal represión similar a la que sufrieron los compañeros de la Unott la semana pasada”, dijo Diverio.
“Por eso hoy el movimiento sindical está preocupado con este escenario, porque la aplicación de la LUC (Ley de Urgente Considerción) a rajatabla de esta manera dinamita la posibilidad de los trabajadores de reclamar por su justo derecho y estamos hablando de sectores de actividad, que no solo mantuvieron la actividad, sino que tuvieron un crecimiento importantísimo a partir fundamentalmente del crecimiento de la agroexportación, donde el sector de transporte ha sido uno de los sectores que mayor crecimiento ha tenido”, agregó el dirigente sindical en conferencia de prensa.
“Los trabajadores y las trabajadoras tuvieron la idea de pelear por su justo reclamo, de recuperar parte del poder del salario que habían perdido y la respuesta es una represión que es desmedida y tiene consecuencias complicadas como algunos compañeros que hoy tuvieron algunas lesiones que creemos que son preocupantes, porque un trabajador, que fue lesionado en una mano, significa que puede perder varios jornales y en consecuencia eso va en desmedro del salario de su familia”, expresó.