Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Pit-Cnt defendió negociación colectiva ante el director de la OIT

El presidente del Pit-Cnt expuso ante la prensa los planteos formulados al director de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryders, quien se encuentra de visita en Montevideo este lunes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este lunes el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Rider, se reunió con dirigentes del Pit-Cnt en la sede de la central sindical. Allí trataron cuestiones clave que integran el debate entre empresarios y trabajadores acerca de la negociación colectiva. El presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, afirmó ante la prensa que “fue una reunión muy positiva” porque, entre otras cosas, los sindicalistas explicaron a Rider que la instauración de la negociación colectiva en Uruguay promovió los propios valores de la OIT, entre ellos la inclusión social. Para él, la respuesta de Rider fue “claramente favorable” a los planteos de la central. Pereira destacó que la negociación colectiva ha sido un pilar del desarrollo uruguayo de la última década. “Estos cambios han significado 56% de aumento de salario real y eso tiene que ver con la capacidad de diálogo social que los uruguayos hemos tenido», señaló. En este sentido destacó que “mientras en 2004 negociaban menos de 20% de los trabajadores, hoy negocian prácticamente la totalidad, incluyendo sectores que nunca tuvieron negociación colectiva como el sector rural y el trabajo doméstico”. Conflicto con la patronal Así, Pereira justificó la negociación colectiva aludiendo a varios informes internacionales que muestran a Uruguay en la vanguardia de construcción de empleo de calidad a través de este mecanismo. “Colocar a Uruguay en el puesto número uno de América Latina y al mismo tiempo colocarlo en una lista de países observados por la OIT no parece legítimo ni parece bueno para el país”, dijo en referencia al conflicto generado con las cámaras de empresarios respecto a la negociación colectiva. “El agua se parte en dos: en los que creemos en el diálogo social y en la negociación colectiva y en los que nunca han creído en ese instrumento como un instrumento de acordar salarios y condiciones de trabajo”. Según Pereira, los segundos “la bombardean desde todo punto de vista” incluso en los organismos internacionales sin medir el daño que pueden hacer al Uruguay “yo creo que [las cámaras empresariales] han tenido una actitud en este tema absolutamente irresponsable”, aseveró. En este punto, el dirigente abordó un punto de especial pugna con el empresariado como es el decreto que permite a los trabajadores ocupar las empresas. “Plantearse una ocupación con los no huelguistas adentro y la gerencia adentro es surrealista, no tiene nada que ver con la realidad del mundo del trabajo. Eso solo lo puede escribir alguien que esté a 5.000 kilómetros de un lugar de trabajo ocupado”. Según él, Guy Ryders pero comparte esta visión, aunque “no lo puede decir”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO