El Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt rechazó el decreto de esencialidad en los servicios de abastecimiento de combustible y convocó a una Mesa Representativa especial el próximo viernes para analizar la situación y eventuales medidas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Con anterioridad la Federación Ancap (Fancap) había rechazado el decreto que afecta a los servicios de de importación, producción, distribución y comercialización combustibles. “El decreto de esencialidad es una burrada de la ministra que no va a mejorar el abastecimiento”, sentenció el presidente de la federación, Edwin Villero.
Ante esta situación, el Secretariado Ejecutivo resolvió encomendar al departamento jurídico de la central sindical un informe sobre el decreto de esencialidad para analizar si viola el derecho de huelga.
Por su parte, el secretario general del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, publicó en su cuenta de Twitter que «el decreto de esencialidad está mal» porque los trabajadores «no hacían horas extra» pero «dejaban guardia gremial».
Tras conocerse el decreto de esencialidad la Fancap dió a conocer su rechazo mediante un comunicado donde anuncia que encomienda a sus asesores jurídicos a analizar los pasos a dar contra el decreto, y denuncia la reestructuración que impulsa el Poder Ejecutivo.
Indica la Fancap que la medida es “inoportuna e innecesaria, teniendo en cuenta que nuestro Gremio cumplió a cabalidad todas las solicitudes de guardia gremial y extensión horaria requeridas por el Directorio de Ancap y el Poder Ejecutivo, para asegurar el abastecimiento de combustibles. Destacando que en ningún momento se vio afectado el suministro de combustible en zonas inundadas”.
Denuncian que la declaración “pretende encubrir una reestructura de la organización del trabajo en forma unilateral que desconoce la organización gremial, así como, la negociación colectiva (Ley Nro. 18.508) lo cual evidencia la ineficiencia de la gestión y pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y de toda la población”.
El presidente de la Federación Ancap, Edwin Villero, dijo en el programa Desayunos Informales que la medida es «inconstitucional» y que busca «limitar derechos humanos fundamentales». Agregó que «Ancap tiene flota propia de distribución de combustible: ¿por qué no utilizar esa flota para no generar el desabastecimiento que dicen que se generó por responsabilidad de los trabajadores? ¿El decreto de esencialidad obliga a los trabajadores a realizar jornadas de 14 o 16 horas? Pero el decreto con el verso de que los trabajadores dejamos mal a todo el país trae atrás un revés en la negociación colectiva que tiene que ver con la reestructura».
«El decreto de esencialidad es una burrada de la ministra que no va a mejorar el abastecimiento. El decreto busca colocar una reestructura unilateral», concluyó.
Decreto en la tarde
La esencialidad fue firmada por el Poder Ejecutivo en la tarde del lunes y según explicó la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, es “preocupante” la situación de desabastecimiento, pues en ese momento más de 50 % de las estaciones de servicio del país no tenían combustible para comercializar.
En cuando al supergás o gas licuado de petróleo (GLP) embasado en garrafas, utilizado por 90 % de los hogares tanto para cocción como para calefacción, la ministra explicó que hay en reserva para solo dos días de abastecimiento al público en general, cuando normalmente debe haber una previsión para 10 días.
Agregó que ante los problemas climáticos y las inundaciones en el litoral oeste y norte del país, una gran cantidad de compatriotas están afectados especialmente por el desabastecimiento de combustibles con riesgo de salud en muchos casos, ante lo cual obliga a priorizar las entregas. “Estamos ante una situación que amerita decretar la esencialidad” de los servicios, por lo cual se debió tomar esa medida.
Cosse agregó que, a su vez, el directorio de Ancap resolvió el reordenamiento del trabajo en la empresa, redefiniendo las guardias, turnos y formas de operación de forma de que el ente no quede sujeto a la realización de horas extras de trabajadores para el cumplimiento de sus cometidos.
Por su parte, la presidenta de Ancap, Marta Jara, informó que la reorganización del trabajo se realiza de manera coyuntural, pero aborda una problemática estructural.
Jara añadió que ese reordenamiento se realizará en todas las áreas productivas y logísticas y de operaciones críticas como puede ser la facturación. A nivel de las gerencias, ya se definieron la nueva reorganización de las dotaciones y los turnos.
El Pit-Cnt, que había resuelto una paro parcial de 9 a 13 horas para el próximo miércoles 21 en el marco de la Rendición de Cuentas, puede definir nuevas medidas este viernes durante la Mesa Representativa.