Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada | Argentina |

De mal en peor

Argentina: la pobreza aumentó a 32% y afecta a 9 millones de personas

En esta situación se encuentran además el 23,4 por ciento de los hogares, 3,8 puntos porcentuales más que en la primera parte del año pasado. (Vía Sputnik)

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La proporción de población pobre de Argentina creció en el segundo semestre del año pasado 4,7 puntos porcentuales respecto de la primera mitad y llegó a 32 por ciento, indicó este jueves en un informe el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En esta situación se encuentran además el 23,4 por ciento de los hogares, 3,8 puntos porcentuales más que en la primera parte del año pasado.

En total hay 8.926.592 de personas pobres en la población que vive en los 31 conglomerados urbanos analizados por el Indec.

En esos conglomerados viven 27.877.858 personas, mientras el país tiene unos 45 millones de habitantes.

Dentro de la población en situación de pobreza, un 6,7 por ciento (y el 4,8 por ciento de los hogares) son indigentes, lo que equivale a 1.865.867 personas y 442.859 hogares.

«Los indicadores mencionados registran una suba de la pobreza y la indigencia con respecto al primer semestre de 2018 y también respecto de los consignados en el segundo semestre de 2017», reconoció el Indec en su estudio.

El Indec se basó en la Encuesta Permanente de Hogares y en la valorización de la canasta básica alimentaria, que define la línea de indigencia, y de la canasta básica total, que delimita la de pobreza.

Tanto la pobreza como la indigencia (o pobreza extrema) afectan en mayor medida a las personas en la franja de edad que se sitúa entre los 0 y 14 años.

El 46,8 por ciento de los niños y adolescentes hasta esta edad no cubren sus necesidades básicas.

Dentro de este colectivo, uno de cada diez menores de hasta 14 años es indigente.

El 38,6 por ciento de los adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años también se ven afectados por la pobreza, con un 8,4 por ciento de indigentes.

Las regiones más golpeadas por la pobreza son el Noreste (40,4 por ciento de la población en situación vulnerable) y el Noroeste (con el 34,5 por ciento).

El Gobierno de Mauricio Macri afronta las peores cifras de pobreza desde que asumió en diciembre de 2015.

Desde que comenzó la nueva serie estadística de la pobreza, en el segundo semestre de 2016, cuando 30,3 por ciento de la población era pobre, no se detectaban indicadores tan altos. (Vía Sputnik)

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO