El 24 de febrero de 2016, el actual ministro Adrián Peña se burlaba del ex vicepresidente Raúl Sendic en sus redes sociales con el siguiente comentario: "Dígame licenciado... se acuerda de Chespirito? Homenaje a Roberto Gómez Bolaños por parte de la 711 de Raúl Sendic".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Siete años después, el ministro Peña aceptó su error por haber permitido que se lo mencione como licenciado y por haber firmado algunos documentos con ese título (sin tenerlo todavía), pero se diferenció del caso del ex vicepresidente Sendic, porque él sí salvó materias, estudio en la universidad y terminó los estudios. Si bien pidió disculpas, no dijo nada sobre su homenaje personal a Roberto Gómez Bolaños.
El ministro Adrián Peña dijo que se recibió de licenciado en marzo del año pasado, sin embargo no se registró en la Caja de Profesionales Universitarios dentro de los 90 días posteriores a registrarse en el Ministerio de Educación, tal como lo establecen los plazos de la institución.
¿Por qué no lo hizo? Según publicó el semanario Búsqueda, Peña no se inscribió ante el ministerio tres meses después de marzo porque en realidad no se recibió en marzo y debió rendir un último examen en setiembre de 2022, y tampoco tramitó el título ante la Universidad Católica, por lo que nunca se registró en la Caja.
La Caja de Profesionales Universitarios establece como límite para el registro del título un plazo de 90 días a partir de la fecha de egreso, en el caso de los egresados de UDELAR. Los egresados de instituciones privadas cuentan con un plazo de 90 días desde la fecha de habilitación del Ministerio de Educación y Cultura.
Dos años después de mofarse de Sendic, Peña presidía la Comisión Especial de Innovación, Ciencia y Tecnología de Diputados y en una sesión de 2018 según menciona Búsqueda, dijo lo siguiente: "Soy licenciado en administración de empresas. En el Uruguay, con alguna excepción, desde la academia no se forman emprendedores; se forma gente para administrar empresas".