El senador Oscar Andradees una de las figuras del Frente Amplio que creció más en los últimos tiempos. El "Boca" suena fuerte para 2024, ya sea como candidato a Intendente de Canelones o volver a presentar nuevamente la precandidatura de para disputar la elección interna.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este fin de semana se llevó a cabo el Congreso del Partido Comunista del Uruguay (PCU) y el secretario general Juan Castillo, habló acerca de las posibilidades electorales de Andrade. “Nos van colocando desde afuera del partido distintos niveles de candidatura y distintas oportunidades. No nos enojamos, son posibilidades que hay. Es un hecho que si no hubiésemos crecido tanto políticamente, nuestra opinión no contaría tanto”.
Castillo declaró que todavía no se ha conversado orgánicamente sobre el asunto electoral de cara a 2024, pero expresó: “No le podemos esquivar el bulto durante mucho tiempo más. A esta altura del año debemos empezar a delinear por dónde va a pasar la proyección política. Por suerte hoy estamos teniendo cuadros de un nivel que pueden ser tenidos en cuenta hasta para una elección interna del FA, después veremos si hasta para disputar la presidencia o no, o las intendencias”, reconoció el secretario general.
También pensando en las elecciones pero ya no en nombres, Castillo consideró que “el camino todavía parece muy largo pero hay que empezar a llenarlo de contenido” y aseguró que eso implica “defender a los sectores más humildes, porque están recibiendo el impacto de una política de derecha”. En este sentido se refirió al “problema” de la “sociedad capitalista” y reafirmó que “la lucha de clases existe, mal que les pese a algunos”. “Hay un capitalismo que está condenando al hambre y a la miseria en nuestro país y a la guerra en el mundo. Nosotros creemos que hay alternativa, es el socialismo, y para los comunistas uruguayos ese proceso de socialismo se llama democracia avanzada”, concluyó.
Por último, Juan Castillo fue por segundo congreso consecutivo el candidato más votado para integrar el Comité Central del Partido Comunista del Uruguay (PCU), lo que lo deja bien posicionado para ser reelecto como secretario general del partido aunque esa definición se tomará dentro de algunos días.