Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Frente Amplio | Milei |

La ventana y el espejo

Constanza Moreira: "Uruguay es un país polarizado"

La politóloga Constanza Moreira fue una de las consultadas por Caras y Caretas para analizar el fenómeno MIlei.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A partir del triunfo sorpresivo por el margen de diferencia de votos de MIlei en Argentina, Caras y Caretas recabó análisis sobre ese fenómeno y cómo repercute en la izquierda uruguaya; Constanza Moreira fue una de las personas que respondió a nuestras preguntas entre los varios consultados y Caras y Caretas publica a partir de hoy en un mini ciclo, "La ventana y el espejo", las entrevistas completas.

La politóloga ex senadora y ex precandidata a la Presidencia por el Frente amplio e integrante de Casa Grande, respondió vía whatsapp ya que se encontraba fuera del país. De allí lo acotado de algunas de las respuestas que sin embargo no carecen de profundidad.

Hay condiciones objetivas que favorecieron el triunfo de MIlei ( hiperinflación, desgaste de la imagen del gobierno, etc) pero la pregunta sería ¿por qué las fuerzas populares no pudieron aprovechar esas condiciones en su favor, sobre todo las fuerzas de izquierda?

Hay condiciones objetivas, sí. La vuelta de la "inestabilidad" despierta en los argentinos sus recuerdos más amargos. Por eso la promesa de la dolarización funcionó en esta campaña (se recuerda eso como un período "de oro"). Pobreza, desempleo, colaboran también. Desánimo en las expectativas de vida de los más precarizados...etc.

No pueden aprovechar eso porque este mal gobierno inestable y que empobrece es del peronismo. Es más, para lo mal que les fue en estos años es increíble la cantidad de gente que los votó. Que el Ministro de Economía de la crisis económica Argentina haya llegado a una segunda vuelta y cosechado 44% es casi un milagro.

Sobre la izquierda...la gran pregunta. ¿Cuál es la izquierda argentina? , ¿Bregman? ¿Una candidata que se desentiende del drama Milei? El peronismo es un gran movimiento de masas y el kirchnerismo ha sido su expresión de izquierda. Massa era la socialdemocracia frente a Milei y el ultra neoliberalismo, defendían los derechos de los trabajadores, la soberanía nacional, las Pymes, las políticas sociales y las empresas públicas. Esto es la izquierda Argentina. Pero vienen de cuatro horribles años. Y la gente votó " por el cambio" y contra la política y la casta.

¿Las sociedades occidentales están viviendo un tiempo cíclico donde tras gobiernos progresistas de corte centro izquierdista surge la extrema derecha como opción?

A todo avance progresista le sucede una reacción conservadora. Esto suele suceder. por eso les llamamos "reaccionarios". El tema es donde queda el punto de equilibrio después. A la época del "giro progresista" le siguió una reacción conservadora: en Brasil, en Ecuador, en Argentina, en Uruguay. Pero también a la revolución rusa le siguió el nazismo. Y a los procesos del "populismo" de los Perón y los Vargas le siguió la dictadura. No es de ahora. El tema es qué derecha es esta (hay cosas que permanecen: la religión, los militares y el gran capital) y que cosas cambian. Pero la reacción conservadora es esperable por parte de aquellos que pierden poder; aun cuando las ganancias de los trabajadores, las mujeres, los más pobres sean mínimas, siempre son amenazantes. Antes daban golpes de Estado y ahora ganan elecciones. Esto es una buena cosa.

La "extrema derecha" y la derecha se unen. Y allí donde la derecha se "amortigua" siempre puede aparecer una extrema derecha para animarla. Pero al final, van juntos. Herrerismo y Cabildo Abierto. Macri y Milei. Los que le dieron el golpe de Estado a Dilma y Bolsonaro

¿Qué tan lejos esta Uruguay de vivir un proceso electoral polarizado como el argentino?

Uruguay es un país polarizado. Desde hace tiempo. Las diferencias entre izquierda y derecha son nítidas. Pero todo esta muy institucionalizado. Por eso los márgenes de maniobra de la extrema derecha se achican. No es que sean "moderados". Es que para liquidar una empresa pública (como quiere Milei) o eliminar el Banco Central requerís muchos mas apoyos que una voluntad presidencial. Eso es lo que nos hace más "amortiguados" y "gradualistas". Junto a ello debe destacarse un movimiento sindical muy organizado y una izquierda política capaz de sintetizar todo desde el centro a la derecha. Pero la institucionalidad importa y hace la diferencia. Tanto para amortiguar a la izquierda como a la derecha.

¿ Cuáles deberían ser los conceptos centrales de la izquierda en lo discursivo para por un lado no licuar su perfil y por otro para mostrarse como una alternativa al populismo de derecha?

Todo el mundo sabe lo que es el FA. Eso simplifica y complica la comunicación. Simplifica porque no precisas hacerte conocer (más allá de los candidatos la gente vota al FA) y complica porque no sos "la novedad". Así que nos diferenciamos del populismo de derecha con facilidad. Pero mucho me temo que las cosas que "enamoran" a la gente no son ideales precisamente de izquierda (por algo triunfan las derechas). Hay que defender las propias convicciones (la igualdad, los derechos, lo público, la democracia) aunque no sea lo que "enamore".

¿ Es posible que el Frente Amplio logre una acumulación con la izquierda social en la medida que su agenda parece estar condicionada por la actividad exclusivamente parlamentaria?

Para que el FA logre una acumulación con la izquierda social hay que conjurar los peligros de la separación: dentro del FA y dentro del movimiento social (donde la izquierda está). Superar el "movimientismo" puro y el "aparatismo" desmovilizador. A veces esto se consigue. El FA es hijo de este encuentro.

La actividad parlamentaria del FA esta muy bien porque si les parlamentaries no hubieran cobrado cada cosa (desde Katoen Natie hasta la LUC y desde lo de Marset hasta lo de la Comisión de SG) los escándalos hubieran quedado muy mediatizados. Eso no lo pueden hacer los medios. Y el rol de la Fiscalía ha sido importante.

Pero el FA no puede ser solo aparato político y representación parlamentaria. Tiene que ser movimiento, denuncia, organización social y resistencia cultural.

¿Y qué pasa con el "enamoramiento" de los jóvenes que se asoman a la vida política en el tercer gobierno del FA, alcanza con la memoria?

Feminismo, diversidad y medio ambiente.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO