Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Frente Amplio |

Campaña electoral

Cosse y su plan para financiar la construcción de viviendas

La precandidata del FA, Carolina Cosse, dijo que "cuanto más tierras en poder del Estado, más viviendas podemos hacer".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La precandidata Frente Ampllio (FA), Carolina Cosse, viene visitando varias localidades del interior del país llevando sus propuestas en caso de ganar las internas primero y las nacionales después para llegar a la presidencia. En las últimas horas la intendenta de Montevideo en uso de licencia, estuvo en el departamento de Maldonado y planteó la posibilidad de recurrir a la ejecución y cobro de "grandes deudas" para alimentar así una cartera nacional de tierras que "está languideciendo" y permitir así la construcción de más viviendas.

"Estoy hablando de grandes deudas", explicó al encabezar un acto político en Maldonado. Grandes deudas, por ejemplo, que se mantengan con la Dirección General Impositiva (DGI) o el Banco de Previsión Social (BPS) y que, sostuvo, "se pueden transformar en tierras del Estado para vivienda", entre otras cosas. "Cuanto más tierras tenemos en el Estado, más viviendas podemos hacer", afirmó.

Cosse y la Mesa Nacional de Vivienda

A mediados de marzo Cosse había propuesto la creación de una "mesa nacional" de vivienda, que estaría integrada en un principio por las cuatro federaciones de cooperativas, los ministerios de Economía y de Vivienda y Presidencia. Entre otros aspectos, prometió exoneraciones tributarias,

En el acto Cosse insistió en un concepto al que viene aludiendo en las últimas semanas: la posibilidad de replicar, a escala nacional, uno de los ejes centrales de su gestión al frente de la Intendencia de Montevideo, con el Plan ABC.

"Hay que tener un Plan ABC a nivel nacional", afirmó. "Vamos a atender las urgencias del presente y el futuro", dijo la precandidata. "Nuestro gobierno tendrá que tener una nueva forma de gobernar, con una gran presencia territorial", apuntó. Cosse abogo allí por una presencia coordinada e interinstitucional en los barrios, de la mano de un nuevo factor "permanente y sistémico": la participación de "todas y todos los vecinos" en esa presencia coordinada.

Allí Cosse apeló a su experiencia en Montevideo que, dijo, posee desde hace varios años su propia cartera de tierras y a la que, afirmó, "en esta administración le dimos mucho combustible".

La actual administración comunal capitalina ha recurrido en los últimos años a la entrega de tierras de su propiedad para facilitar la construcción de viviendas de carácter cooperativo. Uno de sus beneficiarios ha sido el Plan de Vivienda Sindical del Pit-Cnt.

Los últimos terrenos entregados están ubicados en áreas centrales de la ciudad, bajo la premisa de Cosse de "no mandar a las cooperativas a la periferia". El plan de la comuna estima que durante esta gestión se entregarán un total de 65 terrenos para la construcción de viviendas cooperativas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO