El senador del Frente Amplio (FA), Enrique Rubio, interpeló –a instancias del Frente Amplio (FA)– al ministro de Ambiente, Robert Bouvier, y a la ministra de Salud Pública, Karina Rando, este miércoles. Se cuestionó al gobierno crear un "comité de crisis" para enfrentar el problema generado con el agua potable que suministra OSE a la población de Montevideo, Canelones y zona metropolitana, tras el aumento de salinidad como medida frente a la sequía que azota al país y que llevó al mínimo histórico de las reservas de agua dulce.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"No hubo ninguna campaña de información pública en relación con el tema", señaló el senador frenteamplista. Asimismo, el senador denunció que hubo "10 semanas de silencio", en este sentido indicó que la fuerza política considera que se trata de una "omisión grave" por parte de la estatal suministradora de agua y el gobierno.
También se refirió al Proyecto Casupá y la cantidad de instancias que tuvo el mismo, empezando en el 70´siendo rechazado y vuelto a proponerse en otros años más adelante; hasta llegar a la actualidad donde el proyecto fue rechazado. "En 2019 se firmó la ampliación del contrato con Typsa-Engecorps y Tabaré Vázquez entregó al doctor Lacalle el proyecto, incluido el informe ambiental resumen, lo cierto es que esto fue detenido abruptamente ¿Por qué? es una de las interrogantes que tenemos", expuso Rubio y destacó que ya había incluso iniciado el proceso de expropiación correspondiente.
Si bien también se refirió al Proyecto Neptuno, el senador aclaró: "Nosotros no decimos que el debate es Casupá o Neptuno, en todo caso es entre Casupá y Neptuno con otras características del punto de vista de la gestión y del papel de OSE en esto".
En la misma línea, el dirigente cuestionó que si se unen todos los factores, más el descenso de funcionarios y con otros cambios, "se ha debilitado extraordinariamente OSE". "No solo se van a pagar 300 millones de dólares más por la gestión privada de parte de la operativa de la empresa, sino que todo esto junto lleva a hipotecar el futuro de la empresa para varios gobiernos a partir de ahora", afirmó Rubio.