Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

"la grieta"

Daniel Martínez: hubo "institucionalización" de la mentira

Para Martínez "la grieta" en el país "fue creada se trabajó para eso y en buena manera fue una medida que incidió para eso"

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Durante la pasada campaña electoral existió una “institucionalización” de la mentira, afirmó el excandidato presidencial del Frente Amplio (FA) Daniel Martínez, quién agregó que “la grieta” en el país “fue creada” y apuntó al gobierno por “generar odio”.

Entrevistado en el programa Las Cosas en su Sitio de radio Sarandí, el exintendente de Montevideo sostuvo que no cree en el Uruguay del enfrentamiento, pero que la grieta existe. Considera que fue creada para incidir en las elecciones pasadas. “Los mercenarios del odio no pueden dictarnos la agenda”, remató.

Durante la entrevista hizo un análisis de la situación del país y de la forma en que los partidos políticos se están parando ante ella. Consideró que el gobierno tiene más responsabilidades para dar los pasos hacia el diálogo.

“La grieta fue creada, se trabajó para eso y en buena manera fue una medida que incidió para eso. Me siento responsable, porque no veía lo que pasaba y no supimos responder de otra forma”, sostuvo al recordar el clima generado durante la campaña de 2019.

Ante la consulta de si fue "víctima de un linchamiento" dijo que fue víctima de la "campaña del odio". "Gente de tu propio grupo a veces; hay una cosa profesional que no vienen del Frente Amplio y hubo algunos que se subieron al caballo al cuete, son de las cosas que tenemos que mejorar en el Frente Amplio siempre fraternidad", señaló.

Martínez entiende que hubo una verdadera “institucionalización” de la mentira durante la pasada campaña electoral, y recordó que le preguntaron si había cometido un “sincericidio” cuando afirmó que no podía asegurar que no subiría los combustibles. “Mi forma de hacer política es la sinceridad. Quien tenga mínimo conocimiento del mundo de la economía de los combustibles, sabe que eso es imposible”, afirmó.

A su juicio son los partidos los que deben apostar al acercamiento y tener menos “operadores” que ataquen a la otra parte. Y alertó que eso no ocurre solamente en la derecha. "Hay que saber no contestar en algunos casos", sentenció.

"Hay que tender puentes, no quiero poner a nadie en el paredón por eso.

La revancha y el odio no conducen a nada. Los mercenarios del odio no pueden dictarnos la agenda", agregó. Dijo que esa postura lo ha llevado a no responder "sistemáticamente" a los "operadores que permanentemente ataquen al Frente Amplio". "Fueron puestos para eso, no le hace bien a la democracia, no eleva la convivencia democrática de los uruguayos", enfatizó.

Sobre el actual gobierno de coalición sostuvo que el que tiene poder” tiene mucha más responsabilidad". "Antes que éramos gobierno éramos ‘culpables de todo’, ahora que somos oposición: ¿también somos culpables de todo?", se cuestionó.

Respecto a la reforma de la seguridad social propuesta por el gobierno, entiende que "quienes están en el gobierno dijeron que no se iba a tocar la suba en la edad de retiro". Sostuvo que la reforma es “necesaria" pero "no se puede calificar de traidores a quienes piensan distinto en algunos puntos".

Para el exintendente capitalino quién está en el poder tiene más responsabilidad, y es quien tiene la responsabilidad de dar los pasos para que el diálogo y el entendimiento sean posibles.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO