Los últimos datos sobre la pobreza en Uruguay son impactantes y es un tema que tendrá que afrontar a la brevedad la nueva administración encabezada por el presidente Yamandú Orsi.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La pobreza, medida por ingresos, se ubicó en 17,3% en 2024, según los datos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, lo que más llamó la atención fueron los números sobre la pobreza infantil en Uruguay. El informe indica que el 32,2% de los niños menores de seis años son pobres.
Ante esta realidad, el sindicato de trabajadores de INAU (Suinau) presentó este viernes un documento con propuestas para el fortalecimiento del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, como organismo rector de las políticas públicas de infancia y adolescencia.
“Entendimos de que era necesario hacer un aporte desde el sindicato”, dijo el presidente de Suinau, José Lorenzo "Joselo" López. Destacó la buena voluntad de los gobiernos de crear institucionalidad para atender a niños y adolescentes, pero remarcó la importancia de fortalecer al INAU.
El sindicalista afirmó que el INAU “está sumido en una crisis” que, según el gremio, es “de las peores de los últimos veinte años”.
La propuesta del sindicato es de decretar la emergencia nacional por la situación de la infancia con medidas concretas. Plantea la necesidad de erradicar el problema alimentario en la niñez, los problemas de salud mental y las situaciones de violencia intrafamiliar.
Evalúan declaración de emergencia
La presidenta del INAU, Claudia Romero, se mostró impactada por las cifras de pobreza infantil. "En un país donde nacen tan pocos niños, hay que bajar las cifras a las historias", indicó la jerarca. Refirió al trabajo interinstitucional para combatir la pobreza y la violencia infantil, y apostó a medidas prontas y efectivas.
Romero indicó que la declaración de emergencia “se está evaluando en todo momento“ y que actualmente se trabaja frente a una situación de emergencia con un plan de acción con medidas concretas. “Necesitamos revertir algunas problemáticas que están pasando hoy en día con los gurises de nuestro país“, sostuvo.