Respecto a lo que votaron en el balotaje los encuestados, entre quienes votaron a Orsi, un 61,6% aprueba su gestión, mientras que en el caso de los votantes de Delgado solo un 1,9%.
A nivel territorial, el respaldo a la gestión de Orsi es mayor en Montevideo (37,1%) que en el interior del país (28,0%), lo cual muestra el "claro alineamiento con las tendencias históricas en la distribución del voto en Uruguay", expresa el estudio.
Si bien, tradicionalmente el Frente Amplio (FA) ha tenido un apoyo significativo entre los jóvenes, en esta medición el respaldo más alto a Orsi proviene de los mayores de 60 años (38,1%), mientras que el grupo de 18 a 34 años muestra un menor nivel de aprobación (28,1%).
Percepción de fortaleza o debilidad del presidente Orsi
Una leve mayoría de la población considera al presidente Orsi como fuerte (35,4%), mientras que el 32,5% lo consideran débil.
A nivel territorial, las personas residentes de Montevideo perciben al presidente como más fuerte que lo que lo perciben quienes residen en el interior del país, con una diferencia importante de más de diez puntos porcentuales.
En cuanto al género, los varones ven más fuerte al mandatario que las mujeres.
En relación con las edades, los de 60 y más años sobresalen como quienes consideran al presidente como fuerte en comparación a los restantes tramos etarios y las personas de 35 a 59 años son quienes más lo consideran como débil.
En términos de nivel educativo se constata un marcado contraste de opiniones. Quienes tienen bajo nivel educativo creen mayoritariamente que el presidente es fuerte (42,7%), al tiempo que quienes poseen alto nivel educativo lo consideran débil (43,1%).