Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Marset |

Caso Marset

El decreto 129, la polémica del caso Marset

El gobierno justifica la entrega del pasaporte a Marset en el N°129/014. Para el Frente Amplio este argumento es una excusa para ocultar el tema central.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La polémica entrega del pasaporte uruguayo al narco Sebastián Marset tiene un punto de debate central: el decreto N° 129/014, figura legal con que el gobierno justifica el procedimiento.

El decreto N° 129/014, fue promulgado el 16 de mayo de 2014 durante el gobierno del Frente Amplio con la firma del presidente en ejercicio, Danilo Astori, el ministro del Interior del momento, Eduardo Bonomi y el ex Canciller Luis Almagro.

En texto plantea la aprobación por el gobierno del reglamento para la tramitación de los pasaportes, normativa que sustituye la previa del año 1993.

El subsecretario del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, aseguró que la entrega del documento a Marset "fue ajustada a derecho, nos guste o no nos guste”.

"¿Cuándo se conoce una requisitoria internacional? En marzo de 2022 y el pasaporte se tramita en octubre y noviembre de 2021. La actuación de la Cancillería y del Ministerio del Interior fue ajustada a derecho porque este ciudadano uruguayo, detenido en el exterior, en nuestro país no tenía causas abiertas, había sido sobreseído de otras y no había ninguna requisitoria internacional”, señaló.

Para el Frente Amplio en cambio se trata solo de una excusa, porque al conocer que Marset era un narcotraficante que se encontraba detenido en otro país y con antecedentes judiciales en Uruguay, la medida no debió concretarse.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO