El pasaporte otorgado al narcotraficante Sebastián Marset está en boca de todos a horas de que se lleve adelante la interpelación a los ministros Francisco Bustillo y Luis Alberto Heber.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El senador frenteamplista Mario Bergara, que el lunes será el responsable de llevar adelante la interpelación a los jerarcas, dijo que las declaraciones de Marset a través de los videos que envió a la prensa no serán tenidas en cuenta en la interpelación. “No altera el foco de nuestra interpelación porque entiendo que los videos de Marset, si es que es Marset, refieren más bien a su accionar deslindando responsabilidades en los temas criminales”, planteó, y agregó: “No nos compete a nosotros definir si él es o no es narcotraficante, si participó o no en tal asesinato”.
Según Bergara, las declaraciones del narcotraficante son “resorte” de la Policía y la Justicia de Uruguay, Paraguay y Colombia. El foco, entonces, no estará en el aspecto legal, sino en las “responsabilidades políticas” que “obviamente” tienen la cancillería y el Ministerio del Interior por expedir el pasaporte “en tiempo récord y en formas poco usuales”, consideró.
“Ponemos el foco en por qué, en estas circunstancias tan complejas, cuando una persona está presa en el exterior por un documento falso, fue procesada en el pasado, tiene antecedentes penales profusos y estaba siendo investigada a nivel internacional con participación del Ministerio del Interior uruguayo, la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos), las autoridades paraguayas, recibe de esta manera, con tanta facilidad, con tanta rapidez, un envío sui generis del pasaporte a Dubái, que le permite salir de Dubái y estar hoy prófugo de la Justicia internacional”, expresó.
Bergara contradijo al ministro Heber, que respaldó la decisión de otorgar el pasaporte a Marset en un decreto de 2014. “No es cierto que se le diera el pasaporte a Marset, ni siquiera que se le dio de esta manera, por el decreto de 2014. El decreto no inhabilitaba que se diera, pero tampoco obligaba a darle”, aseguró Bergara. Para el senador, las disposiciones del decreto no “obligaban a expedir el pasaporte”.
“Claramente el decreto está diciendo que ante circunstancias no previstas, los ministerios respectivos tienen que hacer las consideraciones del caso. Vaya si esta es una circunstancia compleja. Vaya si hubiera ameritado consideraciones adicionales y una evaluación más cautelosa, más profunda y más prudente, tal como sugirieron los profesionales del servicio exterior, porque no en vano la embajada de Emiratos Árabes y la opinión del excónsul y del servicio consular piden instrucciones explícitas, en la medida de que consideran que este es un caso que ameritaba una mayor prudencia y una mayor cautela”.