Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Fossati | Ponce de León | Lacalle Pou

CASO ASTESIANO

Fossati aún no tiene resuelto citar al presidente Lacalle

Abracinskas se refirió al seguimiento a Lorena Ponce de León: "Sintieron el derecho de controlarla y vigilarla".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Luego de que el abogado del número tres de la Policía Nacional, Jorge Berriel, dijera que fue el fallecido ministro del Interior, Jorge Larrañaga, quien le ordenó brindar información a Alejandro Astesiano por orden a su vez del presidente Luis Lacalle Pou, según pudo conocer Caras y Caretas,la fiscal Gabriela Fossati estudia los pasos a dar en la investigación, aunque hasta ahora no resolvió qué hacer con la posible citación a declarar del propio presidente Lacalle Pou.

Según distintos operadores judiciales, “el delito que podría configurar en principio es el abuso innominado de funciones, pero no solo para quien materialmente realizó el seguimiento a Ponce De León, sino para quien lo pidió y para quien tuvo el deber de controlar y no hizo nada. Pueden caber distintas responsabilidades para los distintos roles”.

En rueda de prensa este miércoles, el abogado y dirigente batllista Andrés Ojeda dijo que el ministro fallecido en 2021 solicitó que Berriel le diera la información que requiriera Astesiano a pedido del presidente Luis Lacalle Pou. La declaración de Ojeda deberá ser estudiada por la fiscal Fossati. En principio en todas las causas cuando un indagado o testigo formula declaraciones y menciona a un tercero, si aporta a la investigación, es parte de la dinámica usual citar al tercero nombrado.

En las últimas horas, el custodio del presidente Lacalle Pou declaró otra vez ante la fiscal Gabriela Fossati. Según conoció Caras y Caretas, fue consultado por su vínculo con el subdirector de la Policía, Jorge Berriel. Astesiano responsabilizó al custodio de Ponce de León e indicó que entre ambos dispusieron el seguimiento a la mujer. Sin embargo, en su comunicación con Berriel, Astesiano relata que están viniendo de Colombia (con el presidente Lacalle Pou) y que “lo único que sabemos es que se va a las 5”. Hasta ahora el custodio del presidente no había querido nombrar a los policías investigados por la fiscal Fossati, pero luego de que trascendieran los chats con sus conversaciones, “Astesiano nombró a Berriel hasta que se cansó”, dijo una fuente consultada involucrada en la investigación.

Si bien hasta ahora se revelaron decenas de chats provenientes del o los celulares pertenecientes a Alejandro Astesiano desde el 28 de setiembre -cuando fuera imputado del delito de suposición del estado civil, tráfico de influencias y asociación para delinquir-, este miércoles luego que trascendiera el intercambio de mensajes entre Astesiano y Berriel sobre los pasos dados por Lorena Ponce, la fiscal Fossati dispuso que el equipo de investigación de Delitos Complejos indague quién filtra los chats. La fiscal Fossati dijo en breve diálogo con Caras y Caretas que “aclaré en las indicaciones que no se investigue celular de ningún periodista porque defiendo a rabiar el trabajo de ustedes”. Al mismo tiempo relató que “no puedo dejar de investigar si efectivamente un grupo organizado accedió a la información, la contextualizó con fines diferentes a los de los periodistas y tratar de verificar quién se la dio”.

Este martes, tras los chats divulgados de uno de los celulares de Astesiano, se conoció que la línea mantenida entre el custodio del presidente y el subdirector de Policía Nacional. En primer lugar, de acuerdo con la información aportada por el periodista Gabriel Pereyra, Astesiano pidió información a Berriel sobre detalles de la denuncia de violación que se investiga tras la fiesta realizada por militantes del Partido Nacional que festejaron la no derogación de la Ley de Urgente Consideración (LUC). En tanto, el 4 de julio de este año, el periodista Diego Martini Lemos informó que el custodio también solicitó a Berriel más información, esta vez sobre el viaje de la esposa del presidente, Lorena Ponce de León, a Perú. En julio pasado, Lacalle Pou y su esposa llevaban dos meses separados.

En los chats a los que accedió Caras y Caretas se revela cómo Astesiano le pidió información sobre el destino de Ponce de León por un viaje que esta realizaría. Desde Colombia Astesiano le traslada a Berriel la preocupación sobre el viaje de Lorena Ponce de León: “Solo sabemos que a las 5 tiene que estar en el aeropuerto”. Ante la consulta, Berriel, quien primero contesta que no será sencillo conocer la información, finalmente indica que Ponce de León se iría a Miami y que haría escala en Lima.

La activista Lilián Abracinskas de Mujer Ahora dijo a Caras y Caretas que “dentro del contexto tan complicado del caso Astesiano se inscribe ahora la revelación del seguimiento a la esposa del presidente Luis Lacalle Pou, en una familia muy conservadora, de raíz religiosa, católica”. Señaló que esto es “de una gravedad enorme, utilizar herramientas del Estado que deben destinarse para el control ciudadano y para la persecución de delitos... sin embargo, se utilizó para seguir a la pareja donde claramente esta involucra el tema de la violencia de género y relaciones de poder. Es obvio que la familia del presidente debe tener protección, pero este asunto del seguimiento tiene que ver con la violencia intrafamiliar, punto que históricamente el feminismo ha tratado”.

Este no es un buen mensaje -siguió- y da cuenta de las insuficientes políticas que este gobierno destina a la prevención, erradicación y combate de la violencia intrafamiliar, de género y cumplimiento cabal de las leyes que intentan erradicar estas dimensiones de la violencia. Es una situación difícil que se enmarca en el sistema patriarcal donde el pater familia siente que el resto de los integrantes del núcleo son su propiedad y tiene derecho a controlar y vigilar su movilidad. Es grave por el uso discrecional desde el Estado a la ciudadanía.

Diversas fuentes consultadas por Caras y Caretasindicaron que el seguimiento a Lorena Ponce de León, en principio por parte de funcionarios públicos, como lo son Alejandro Astesiano y Jorge Berriel, “podría corresponder por lo menos al delito de abuso de funciones en casos no previstos por la ley”. Las fuentes consultadas indicaron que actuaron con arbitrariedad, se siguieron sus movimientos excediendo de esa manera sus deberes funcionales”. Otros operadores judiciales indicaron a este medio que más allá de la tipificación que se le podrá hacer al número tres de la Policía Nacional, “los delitos que podrían configurar en su contra tendrán que ver con la violación de los deberes inherentes a la función pública y por tanto podrá caberle abuso de funciones, revelación de secretos o utilización indebida de información privilegiada.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO