Sarasola explicó que las dificultades que atraviesan los colectivos que sostienen las ollas y merenderos tiene que ver con las dificultades para seguir recibiendo donaciones de alimentos y elementos de elaboración de comidas a una población que sigue dependiendo de estos esfuerzos, fundamentalmente la población en situación de calle que ha crecido.
En cuanto a las perspectivas con las nuevas autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, Sarasola confirmó que ya tuvieron un encuentro con el nuevo Ministro Gonzalo Civila, y ese encuentro resulta auspicioso.
Ollas.jpg
Intersocial convocó a unirse a la marcha de las ollas populares.
Programa
En el encuentro se realizarán talleres que abordarán los siguientes temas:
Mesa 1: Emprendimientos y perspectivas, hacia una economía popular. Problemas principales que han encontrado y sus fortalezas mayores. ¿Cómo toman las decisiones? ¿Cooperan con otros emprendimientos o colectivos de trabajo? ¿Qué propuestas les gustaría llevar adelante?
Mesa 2: Historia y futuro del movimiento, más allá de la olla. Origen de estas respuestas solidarias y los momentos más significativos de estos años. ¿Por qué seguimos siendo necesarios? Los problemas en nuestros barrios y posibles soluciones desde lo colectivo. El rol del Estado en las soluciones y cómo nos relacionamos.
Mesa 3: Formación política / Educación popular. Herramientas para la transformación de los territorios. Intercambiaremos en una dinámica elaborada por Pañuelos en Rebeldía.
Mesa 4: Diseño colectivo de campaña de alimentación en toda la educación pública y otros dispositivos alimentarios. ¿Conocen estas propuestas? ¿Qué les resulta importante de las mismas? ¿Cómo podrían llevarse adelante y/o ensamblarse? ¿Cómo podríamos llevar adelante una campaña en los diferentes territorios sobre las propuestas?
En la convocatoria principal se fundamenta sobre la base de que : "Son tiempos de hablar, juntarse y reconocernos en lo que han sido nuestras prácticas. Ollas, merenderos y colectivos solidarios nos convocamos a intercambiar, con el objetivo de fortalecer los espacios de trabajo, seguir haciendo organización en los territorios y, así, mirar hacia adelante desde una perspectiva de construcción social colectiva y enriquecida".