Además estar enfocados en el sangriento conflicto entre Israel y Hamás, los ojos de mundo -del mundo mediático, del mundo político- también apuntan a la situación política en Argentina, donde la embestida de la derecha y de la ultraderecha sigue empecinada en la destrucción y consigue adhesiones de varias figuras de la política latinoamericana. El resultado electoral del pasado domingo reavivó las reacciones, y una de ellas fue la de Luis Hierro López, embajador uruguayo en Perú. Pero su reciente posteo en X (antes Twitter) tuvo rápidas respuestas, como la de la senadora frenteamplista Liliam Kechichian.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Hierro López se despachó en la citada red social con un texto breve y a la vez polémico en que expresó una clara "cercanía" con las tan cuestionadas figuras de Javier Milei y Mauricio Macri. "Aunque Massa hizo una muy buena campaña electoral, me parece que Milei y Macri tienen una notable oportunidad de abrir un gran acuerdo y un tiempo nuevo", escribió el exvicepresidente de la República (2000-2005) y ahora embajador.
Ante estas expresiones, Kechichian respondió con meridiana claridad: "Un embajador no debería hacer esos comentarios". Por tal razón, "haré las consultas pertinentes".
En esa misma línea, Marea Frenteamplista también cuestionó los dichos de Hierro López e interrogó: "¿Dónde queda el republicanismo y respetar el cargo que ocupa? ¿Corresponde a su investidura expresar sus preferencias políticas respecto a un país extranjero?".
Fernando Amado, actual director de Turismo de la Intendencia de Montevideo, que tiene una historia en filas del Partido Colorado, fue otra de las figuras políticas que cuestionó las expresiones de su excorreligionario Hierro López. A través de su cuenta en X, Amado escribió: "El @PartidoColorado de hoy. De la protección social, laboral, el intervencionismo económico necesario para corregir las inequidades que produce el mercado, a 'simpatizar' con la idea que gane un candidato que sostiene que la justicia social es un robo. Como duele el histórico PC".