Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Cosse | juicio político |

Se defiende

Juicio político: Cosse presenta este jueves los descargos

Para Cosse la posición "más madura" hubiese sido que los legisladores no dieran lugar al pedido. "No es la primera vez que me atacan".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, entregará este jueves los descargos tras haber recibido la vista del Senado, en el inicio del proceso hacia un juicio político en su contra, promovido por ediles de la coalición multicolor.

La Comisión de Constitución y Legislación del Senado resolvió el 21 de marzo por cinco votos en nueve dar inicio al trámite. A favor, votaron los legisladores de la coalición Graciela Bianchi, Carmen Asiaín, Carlos Camy, Carlos María Uriarte y Guillermo Domenech, y en contra, los del Frente Amplio Charles Carrera, Liliam Kechichian, Carlos Mahía y Enrique Rubio.

Cosse concurrirá al Parlamento a mediodía, acompañada por el gabinete departamental, y hará entrega de sus descargos a la vicepresidenta Beatriz Argimón.

Una vez que la intendenta entregue sus descargos, la comisión volverá a sesionar y deberá resolver si da continuidad al trámite. Para que el juicio político culmine en la separación del cargo de Cosse, el artículo 102 de la Constitución establece que la sentencia del Senado debe ser aprobada por dos tercios de votos del total de componentes, por lo que sin los votos del Frente Amplio, no prosperará.

La solicitud de juicio político fue aprobada en octubre de 2022 por 13 votos de los ediles de la coalición de gobierno en la Junta Departamental de Montevideo, por la “sistemática falta de respuesta a los pedidos de informes”, según argumentaron.

Por su parte la jefa comunal asegura que no violó la Constitución puesto que respondió los pedidos de informes que se han elevado; además, sostuvo que siempre que se la citó se hizo representar por las jerarquías “más altas”. Constitucionalmente, Cosse no está obligada a comparecer.

“Lo importante es que la información que llevábamos era que teníamos 100% de los informes contestados. Los ediles no entraron a sala a escuchar la información, salvo dos ediles del Partido Colorado. O sea, no les interesa la información”, expresó.

“La Intendencia de Montevideo está en el ranking más alto de todas las intendencias de Uruguay en transparencia. Tenemos miles y miles de solicitudes de acceso a la información pública contestadas y, además, los pedidos de informes presentados por los legisladores que están contestados”, añadió, y afirmó que hay 98% de las solicitudes respondidas.

Para Cosse la posición “más madura” hubiese sido que los legisladores no dieran lugar al pedido. “No es la primera vez que me atacan”, indicó, y recordó los cuestionamientos durante su candidatura a la comuna y cuando fue precandidata presidencial.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO