Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Fuerza Renovadora

Mario Bergara festejó la primera Agrupación de Gobierno Departamental de Seregnistas y recibió fuerte apoyo

El intendente Mario Bergara presidió el encuentro realizado en la sede de Fuerza Renovadora y destacó como un hito histórico para Seregnistas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Mario Bergara participó este jueves de la primera Agrupación de Gobierno Departamental de Seregnistas donde presentó su informe político de los primeros cien días al frente del gobierno de Montevideo.

En la sede de Fuerza Renovadora y ante un colmado auditorio de dirigentes y militantes el intendente Mario Bergara recalcó que para Seregnistas es un hito histórico poder conformar una Agrupación de Gobierno Departamental, y constituye “un mojón que fortalece al sector y representa un aporte fundamental para el Frente Amplio, por su contribución al desarrollo nacional”.

La Agrupación de Gobierno Departamental de Seregnistas está conformada por integrantes del Ejecutivo Departamental, alcaldes, ediles, concejales y representantes de las agrupaciones territoriales.

Bergara recordó a los integrantes de la agrupación que sus cargos “representan un abanico de responsabilidades y de oportunidades que los obliga a desplegar una buena gestión, con buen talante político y buen diálogo, para llevar adelante su tarea y cumplir con los objetivos planteados”.

Primeros cien días de Bergara

Durante su exposición, el intendente explicó que estos primeros cien días al frente de la Intendencia de Montevideo se han definido políticas considerando las prioridades que establece la ciudadanía y tomando en cuenta las restricciones financieras existentes, para definir medidas de corto plazo y otras que quedarán para más adelante.

El foco central está puesto en las cuestiones de limpieza, la gestión de residuos y la situación ambiental del departamento. “Eso quedó perfectamente claro a pocos días de asumir cuando solicitamos ir a la Junta Departamental de Montevideo a presentar la Agenda Estratégica de Desarrollo Ambiental, es decir, el plan quinquenal que vamos a desplegar en materia de cambio climático, limpieza, gestión y valorización de residuos”, indicó.

Comentó que con el director de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou y su equipo a la cabeza, se presentó el plan de trabajo, reafirmando “una tónica que caracterizó y va a seguir caracterizando a la gestión, que es la de tender permanentes puentes de diálogo en la Junta Departamental, con los ediles y edilas de todos los partidos que integran el Legislativo”.

“Las jerarquías y los trabajadores del área ambiental han recorrido todos los barrios de Montevideo, cada zona, dialogando con la gente, con las organizaciones sociales, con los centros vecinales, etc. para trabajar juntos a los vecinos y vecinas el tema de la limpieza y los residuos”, señaló.

Ochenta reuniones barriales en 100 días

“Se trabaja muy duro y ya hay resultados que ya se empiezan a ver. Se realizaron alrededor de 80 reuniones barriales en 100 días, sólo por el tema limpieza. El número de contenedores levantados diariamente pasó de alrededor de 3.700 a superar los 4.000. Llegamos el mes pasado a más de 4300 diarios. Estos días, por algunas medidas que tomó el sindicato, amainó un poco el número, pero ya estamos nuevamente por encima de los cuatro mil contenedores diarios”, agregó.

Con respecto a lo que se viene, indicó que “hay una excelente perspectiva de trabajo” que se sostiene en haber conformado un gabinete que lo pone “absolutamente feliz y gratificado”, porque cada uno de los miembros del equipo “tiene el grado de compromiso y el foco que se necesita en su tarea, y lo está demostrando, no solamente en el trabajo desarrollado, sino también en la manera en que abordan los momentos complejos”.

Hizo hincapié en que gran parte de lo logrado se sustenta en un continuo intercambio de criterios. “Hay una coordinación sistemática con la bancada frenteamplista de ediles y un diálogo permanente con los representantes de bancada del Partido Colorado y Nacional. Hay también diálogo con las empresas, con las organizaciones sociales, con las ONGs y con los trabajadores. Ese es el talante que tenemos hoy con el diálogo que corresponde en cada lugar”, aseveró.

Fuerte respaldo

Luego de escuchar el informe político del intendente, la primera Agrupación de Gobierno Departamental de Montevideo de Seregnistas emitió una declaración en la que, entre otras cosas, expresó su firme respaldo a la gestión de Mario Bergara en la Intendencia de Montevideo.

Los miembros de la Agrupación aseguraron estar “doblemente comprometidos: por ser un nuevo gobierno departamental frenteamplista en el marco del inicio de un nuevo ciclo progresista del país y por tratarse del compañero intendente Mario Bergara, referente ineludible del Seregnismo”.

“En este nuevo escenario, nuestro compromiso se redobla, ya que tenemos la responsabilidad de gobernar para un Montevideo más limpio, ágil y disfrutable, como propusimos, y al mismo tiempo contribuir al desarrollo nacional con todo el potencial que implica gestionar la capital del país”, agregaron.

Dejá tu comentario