Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Cardama | trama | patrullas oceánicas

¿Quiénes son?

La Trama Cardama: la lista de los cinco principales beneficiados por la compra de las patrullas oceánicas

Posicionamiento político, alivios a las tensiones internas y posible financiamiento de campañas electorales, son algunos de los pormenores que están detrás de la compra a Cardama.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La maniobra detrás de la adjudicación del contrato de las Patrullas Oceánicas (OPV) al astillero español Cardama, que terminó en una denuncia de fraude por el actual gobierno, trascendió el ámbito meramente comercial para generar importantes beneficios temporales y políticos a varias figuras clave del anterior gobierno y sus allegados, más allá de la dilucidación judicial sobre el dinero.

La decisión de avanzar con Cardama, en detrimento de otras ofertas y contra informes internos, sirvió como un desvío estratégico de la atención ante una serie de problemas políticos y operativos, que fueron puestos a consideración por el periodista de Caras y Caretas Ricardo Pose.

Senador Javier García: posicionamiento y tensión política interna

Para el entonces ministro de Defensa, Javier García, la adjudicación del contrato proporcionó beneficios políticos cruciales para su gestión y posición dentro del Partido Nacional (Lista 40):

  • Desvío de Foco de Crisis Internas: La "maniobra de las OPV" logró sacar del foco público las constantes disputas internas en el Ejército, incluyendo el conflicto por el relevo del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Stevenazzi, y las tensiones generadas por los recursos presentados por militares contra la eliminación de ascensos en el presupuesto nacional.

  • Alineación Geopolítica: La decisión de detener "sin mayores explicaciones" las negociaciones con la empresa estatal china que se perfilaba como favorita fue un movimiento clave. García entendió el mensaje de la Embajada de Estados Unidos en Montevideo, que había advertido sobre la inconveniencia de que "Uruguay sería el primer país de Sudamérica en habilitar la presencia de China en aguas del Atlántico". El contrato con el astillero español sirvió para dotar al Gobierno de Luis Lacalle de la confianza que Estados Unidos sentía debilitada.

Contralmirante Jorge Wilson: alivio institucional y desacato de informes

La gestión del comandante en jefe de la Armada Nacional, C.A. Jorge Wilson, se benefició al utilizar este negocio para aliviar la carga de sucesivas denuncias de corrupción que navegaban con "viento de proa" dentro de la institución, mejorando la deteriorada imagen de la Armada y del propio Ministro de Defensa.

  • Oposición a expertos: Wilson, pese a la presión, rechazó ofrecimientos de las Armadas de Brasil y Colombia para construir las OPV en sus astilleros (los más reconocidos del continente).

  • Actuar rontra recomendaciones: El jerarca navegó contra los informes técnicos de sus propios subordinados, que desaconsejaban seguir adelante con el contrato con Cardama, y expuso a otros de sus marinos para obrar en sentido contrario a dichas recomendaciones.

Rivera Elgue y la tregua política interna

El exsubsecretario de Defensa y figura prominente de Cabildo Abierto, Rivera Elgue, fue beneficiario en un contexto de constantes roces con el sector blanco del Ministerio (Lista 40).

  • Paz temporal entre socios: Esta maniobra de conjunto fue descrita como la única "bandera blanca" de paz que logró una tregua en el constante enfrentamiento entre los blancos de la lista 40 y Cabildo Abierto, cuyo objetivo era "financiar parte de la campaña electoral de ambos sectores".

  • Contacto clave: Elgue fue quien recibió al excapitán de fragata retirado Gerardo “Bocha” Moreira, el intermediario y comisionista que representaba a Cardama.

Gerardo “Bocha” Moreira: beneficio financiero y contactos

El excapitán de fragata retirado Gerardo Moreira (residente en Canadá), representante y comisionista de varios astilleros (incluyendo Cardama y el astillero alemán Lürssen), obtuvo un claro beneficio económico de la operación.

  • Comisión millonaria: Quien representa a estos astilleros percibe una comisión de entre el 2,5 % y 3,5 % de la venta, lo que en este caso significaría un piso de 1.888.000 dólares por la operación total.

  • Manejo de información: Se plantea que Moreira, como vendedor concurrente al despacho del almirante Wilson, pudo haber presentado la propuesta de Cardama "antes de que cayera la propuesta china", sugiriendo que manejaba información interna sobre la detención de las negociaciones.

Vladimir Suzdalev: beneficio en la presentación de la garantía

La figura del ciudadano ruso Vladimir Suzdalev se vincula al presunto fraude en la garantía de fiel cumplimiento que no fue otorgada por entidades locales como el BSE o Abitab, ni por empresas financieras en España.

  • Garantía cuestionada: Suzdalev dirigía Ecommerce Limited, la aseguradora que debía respaldar la garantía presentada por Cardama, y que fue identificada por el actual gobierno como una empresa con irregularidades.

  • Advertencia previa: El estudio jurídico Delpiazzo había advertido sobre esta situación en un informe remitido al Poder Ejecutivo durante el período de gobierno anterior, lo que subraya el beneficio temporal de la maniobra al permitir que el contrato avanzara a pesar de las alertas. Las oficinas de Suzdalev se ubican en Rusia, en la región de Tver Óblast.

Dejá tu comentario