El astrónomo uruguayo Gonzalo Tancredi publicó este jueves en su cuenta de X (previamente Twitter) una carta que el astrofísico alemán ganador del premio Nobel de física, Reinhard Genzel, envió al ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y al presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Robert Silva, en la que expresa "gran preocupación" por la eventual eliminación de Astronomía como materia obligatoria en el liceo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Una nueva carta enviada a las autoridades de la Educación preocupado por la eliminación de Astronomía como materia obligatoria en el Bachillerato. AHORA UN PREMIO NOBEL DE FISICA !", escribió Tancredi en la red social.
La quita de esta asignatura de la currícula, es algo que las autoridades la educación están evaluando para implementar el próximo año.
En la misiva, Genzel se presenta como el director del Instituto Max-Planck de Física Extraterrestre en Múnich, Alemania, y también como profesor de la Escuela de Graduados en Física y Astronomía de la Universidad de California en Berkeley, California, Estados Unidos.
"Soy un astrofísico experimental que estudia la evolución cosmológica de galaxias como nuestra Vía Láctea. He dedicado muchos años de mi carrera a demostrar la predicción de Albert Einstein de que realmente existen agujeros negros en el Universo”, escribió el académico, y agregó que fue esta investigación la que le hizo recibir el galardón del premio nobel en el año 2020.
Genzel, se dio por enterado por algunos colegas suyos de que las autoridades educativas de Uruguay evalúan quitar astronomía de la currícula obligatoria, algo que le generó "preocupación".
"Permítame expresar mi gran preocupación por esta medida. ¿Por qué? El futuro de nuestras sociedades en todo el mundo depende de la capacidad de convencer a las nuevas generaciones de jóvenes que sientan curiosidad y entusiasmo por hacer una carrera en ciencias, ingeniería y otras disciplinas", expresó en la carta escrita en inglés.
Genzel, añadió que la astronomía "juega un rol clave" en impartir "los fundamentos de la cultura científica y técnica a los jóvenes estudiantes”. "La Astronomía es maravillosa para la ciencia en general", agregó.
En tal sentido, el Nobel considera que Uruguay está en una situación "privilegiada" ya que el país tiene la asignatura astronomía como obligatoria en la currícula liceal. "Eso es algo para estar orgulloso", sostuvo.
Por último, Genzel espera que con esta misiva ayuda a persuadir a las autoridades de rever la decisión de quitar astronomía como obligatoria y "adoptarla como la poderosa herramienta que es".