El directorio por mayoría de sus integrantes de OSE archivó la denuncia que difundieran Caras y Caretas y Búsqueda en su momento sobre el ingreso de militantes blancos a las cooperativas de OSE, pero el representante de la oposición, Edgardo Ortuño pidió su ampliación.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según nuestras fuentes militantes de las listas 22404 de Montevideo de la 404 de Aire Fresco y de la 1880 Avanza de Juan Sartori ingresaron a algunas de las cooperativas sociales del Ministerio de Desarrollo Social en contrato con OSE.
Estas cooperativas a las que se agrega "Nuevo Comienzo", son las encargadas de realizar los trabajos del organismo en los asentamientos irregulares y por las características que debe tener el personal a contratar en función de ser una cooperativa social, se ha convertido en una fuente de clientelismo.
En el reparto de "los cupos" de personal a ingresar que se amplió a 15 personas, 10 corresponden a los militantes nacionalistas y en la medida que hay 4 cooperativas, se espera el ingreso de por los menos 40 personas.
En octubre del 2021 la Federación de Funcionarios de Ose (FFOSE) elevó un documento al directorio titulado "Contrataciones irregulares, abuso de poder y clientelismo" que difundidos por Búsqueda y Caras y Caretas y su propia investigación motivó una investigación del organismo, pero para conocer las fuentes de la información.
El informe que ya cumplió mas de un año detallaba que "el crecimiento del área es notorio (cooperativas sociales); de 13 personas que integraban la estructura en el año 2012 , pasó a 137 en el año 2020.
En el año 2012 el 8 % del personal era tercerizado y el año pasado solo un 17% del mismo eran genuinos (funcionarios de OSE) siendo un 18% tercerizados, un 3% zafrales, otro 3% pasantes, otro 3% de Programas Sociales y el 50% de cooperativas sociales básicamente del MIDES.
El área articula institucionalmente con dicho Ministerio pero además con los Municipios, las Intendencias, el PIAI, el Ministerio de vivienda, el Ministerio del Interior, la OPP y la INACOOP.
Los trabajos se llevan adelante conjuntamente con los asentamientos en los Planes de realojo, del Plan Juntos y complejos habitacionales en situación de vulnerabilidad.
A la fecha esa área de OSE regularizó 35.442 hogares alcanzó a 232.562 personas.
Actualmente los clientes del área social son 43.727 en un crecimiento constante desde el año 2012 que eran 15.822".