Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política paro | Pit-Cnt | reforma jubilatoria

Exclusivo por Caras y Caretas

Paro del Pit-Cnt: la marcha ya llegó al Palacio Legislativo

Esta movilización con paro general convocado por el Pit-Cnt se realiza contra la reforma jubilatoria impulsada por el gobierno.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Como estaba previsto, la marcha de trabajadores ya llegó el Palacio Legislativo, en el marco del paro general que convoca el Pit-Cnt para esta jornada contra la reforma jubilatoria que impulsa el gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou.

Todas las instancias de esta movilización se están transmitiendo en vivo por el portal de Caras y Caretas y también por su cuenta de Facebook.

https://twitter.com/CarasyCaretasuy/status/1638890671967727620

El presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, dijo a los medios que si bien la medida comienza a las 9 de la mañana, cada gremio determinará la hora de finalización. La medida de paro será acompañada por una concentración en la explanada de la Universidad a partir de las 10 horas y desde allí se marchará hasta el Palacio Legislativo, donde se realizará la oratoria para explicar los principales motivos por los que el movimiento sindical se opone a la reforma jubilatoria que impulsa el gobierno.

Abdala dijo que la reforma jubilatoria del gobierno aumenta la edad para jubilarse, y eleva “al barrer" los años de trabajo. Asimismo, aseguró que "a contingentes masivos de la clase trabajadora le genera menos derechos, quitándole condiciones que no tienen nada que ver con las tradiciones del país. Se debe recordar que la seguridad social nace de los Consejos de Salarios y la negociación colectiva. La seguridad social es un mecanismo para la protección de la gente, de lo que no resuelve la economía del mercado". También remarcó que la seguridad social implica derechos de infancias y de otros que se generan cuando un trabajador fallece, en alusión a las pensiones por viudez. Abdala dijo que la seguridad social además debe garantizar la protección de las personas con discapacidad, y otros aspectos como el seguro de paro, y distintos mecanismos de protección social, "en una sociedad que es cada vez más desigualitaria”.

El presidente de la central sindical afirmó que este proyecto “implica un retroceso, mantiene una perspectiva en la cual los sectores mayoritarios de la población vamos perdiendo derechos".

En otro momento de la conferencia, Abdala sostuvo que "la mayoría de la población no comparte esta reforma jubilatoria" y que "más allá de los debates, venimos observando que hay dificultades en la propia coalición de gobierno para aprobar la ley. Nosotros tenemos nuestros fundamentos y lo exponemos”, subrayó.

Asimismo, Abdala reconoció que es necesaria una reforma de la seguridad social, "pero tiene que ser de otro tipo, con negociación y con diálogo social. No con una comisión asesora que bailó al ritmo que le dictó el Poder Ejecutivo. Además de criticar esta reforma, decimos que no es adecuado que esta reforma jubilatoria se vote en esta administración”.

Consultado sobre otros pasos a dar por el movimiento sindical, luego del paro general de este 23 de marzo, el presidente del Pit-Cnt aseguró que se continuará "con una estrategia de lucha en contra de la reforma jubilatoria".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO